Buscar

Conferencia sobre la protección de las personas con discapacidad en la Gregoriana. (Foto © Instituto de Antropología - IADC) Conferencia sobre la protección de las personas con discapacidad en la Gregoriana. (Foto © Instituto de Antropología - IADC)

Abusos: la Iglesia quiere proteger a las personas con discapacidad

El cardenal Pietro Parolin intervino en la 4ª Conferencia Internacional sobre Prevención y Protección contra los Abusos en la Iglesia Católica, organizada por el Instituto de Antropología de la Pontificia Universidad Gregoriana. Expertos y profesionales se reunieron del 19 al 21 de junio para debatir sobre el tema "Protección y discapacidad", porque esta tragedia afecta a todos. La Secretaria de Estado lanzó una invitación a construir "una sociedad más justa y solidaria".

Vatican News 

El Secretario de Estado de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolin, ha inaugurado la IV Conferencia Internacional sobre la Prevención y Protección contra los Abusos Sexuales en la Iglesia católica, centrada especialmente en las personas con discapacidad, con un llamamiento a combatir los abusos, "una injusticia que afecta a todos". El encuentro se clausuró este jueves 20 de junio en la Pontificia Universidad Gregoriana, organizado por el Instituto de Antropología fundado en 2012 como Centro de Protección de Menores dentro de la misma universidad.

La tutela de las personas con discapacidad es el tema de la conferencia de este año, que pretende centrarse en el segmento de la población mundial -el 16%, según cifras de la OMS- que vive con una discapacidad significativa, debido a condiciones de salud, ambientales y personales. Por ello, el programa de la conferencia, que reúne a expertos y profesionales del sector, tanto consagrados como laicos, se centra en "el cuidado de niños y adultos ante los abusos, con especial atención a las personas con discapacidad, por su mayor vulnerabilidad".

Superar los obstáculos y debatir cómo combatir los abusos

"Alrededor de una de cada cinco personas en el mundo vive con algún tipo de discapacidad, y las personas con discapacidad son más vulnerables a diversos tipos de abuso y violencia física y psicológica", dijo el cardenal Parolin en su discurso de apertura. "Aquí", añadió, "tenemos la oportunidad de superar las distintas barreras, de reunirnos y debatir formas de combatir los abusos".

El cardenal señaló que "en los últimos años, la comunidad internacional ha hecho progresos significativos en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, pero desgraciadamente todavía no es así en todo el mundo". Por ello, añadió, es necesario lograr "una sociedad más justa y solidaria".

Preparación de líderes eclesiásticos y creación de redes

La conferencia se dividió en varias partes, con diversas ponencias. Participó la Iniciativa Católica de Jóvenes Sordos para las Américas (DCYIA), una organización sin ánimo de lucro que apoya las necesidades pastorales, culturales y lingüísticas de los jóvenes sordos de las Américas. Tres intérpretes de lengua de signos americana tradujeron las presentaciones para el público y ayudaron a los participantes. Otras tres sesiones se dedicaron al enfoque cultural de la discapacidad en distintos contextos geográficos y sociales, a la aceptación y participación de las personas discapacitadas en la vida de la Iglesia, y a las dificultades que encuentran los discapacitados para reconocer y denunciar posibles abusos.

El objetivo, explican los promotores, es crear "un espacio de formación y preparación de líderes eclesiásticos para hacer frente a situaciones de abuso y violencia contra personas con discapacidad" y, al mismo tiempo, "ofrecer una plataforma para aprender, intercambiar y compartir buenas prácticas en el ámbito de la atención, prevención y seguimiento de niños y adultos en situación de violencia o abuso".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

22 junio 2024, 14:16