Buscar

Familias católicas llamadas a renovar su pasión por la esperanza

El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida apoya el congreso "La salud relacional en los vínculos familiares" que se desarrolló en México del 25 al 26 de junio y estuvo convocado, entre otras instituciones, por la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (REDIFAM). Conocemos los detalles con Alejandra Planker de Aguerre, presidenta de REDIFAM.

Sebastián Sansón Ferrari - Vatican News

Profundizar en la reflexión sobre los vínculos familiares y su relación con el desarrollo de una vida familiar saludable. Este es el objetivo central del congreso "Salud Relacional en los Vínculos Familiares", organizado por la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (REDIFAM)   y la Red de Institutos Universitarios de Familia (REDIUF) en México del 25 al 26 de junio. "¿Por qué? Si hay una vida familiar saludable, a cada uno de los miembros de la familia se le permite reconocer el valor personal e intransferible que tiene", explica Alejandra Planker de Aguerre, presidenta de REDIFAM.

La actividad académica es patrocinada por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida (DLFV), que ofrece un "apoyo constante" a las iniciativas impulsadas por las redes de familia, según resalta Planker. "Esto nos da mucho aliento y esperanza", subraya. En efecto, en el evento participó la doctora Gabriella Gambino, subsecretaria del DLFV. 

Entrevista a Alejandra Planker de Aguerre, presidenta de REDIFAM

Ecuador, Chile, Colombia, Honduras, Argentina y México son los países latinoamericanos que enviaron representantes al congreso. Desde otras partes del mundo, intervinieron personas procedentes de España, Italia y el Líbano.


Las temáticas principales tratan de definir el marco de lo que significa ser comunidad familiar en el entramado de los vínculos inter/intra-generacionales: conyugales, parentales y filiales; "esposos que aprenden a ser padres, los hijos que se convierten en hermanos (...)", asegura la investigadora. Una vez establecida la naturaleza de las relaciones, abordaron el modo de trabajar estos aspectos en las políticas públicas, en la economía, en los espacios de la comunicación, para llevar los conceptos de la práctica a la acción. 

A la luz del magisterio del Papa Francisco sobre la familia, Planker enfatiza que hay un llamado constante a tratar estos asuntos, "que lamentablemente eclosionan por la baja natalidad, el aumento de la población de personas mayores, y especialmente por el olvido de la esperanza en que Dios trae novedad con toda vida nueva". La exhortación a renovar la pasión por la esperanza no va dirigida únicamente a las familias católicas, de acuerdo con la presidenta de REDIFAM, "salvo que tomemos el término 'católico' en su acepción etimológica, que es 'universal', es decir, para todas las familias", aclara.

"La familia es el lugar en el que se gesta el cuidado de cada persona, para que podamos crecer, desarrollarnos y para madurar, para alcanzar nuestra plenitud como seres que hemos sido llamados a la existencia por un Dios que nos quiere así, de esta manera, en el mundo", añade. Planker considera que "es en las relaciones familiares donde aprendemos esto, o así debería ser, y debe ser anunciado con convicción y mucha alegría".

Planker desea que los frutos de este acontecimiento sean visibles y puedan aportar a las Conferencias Episcopales y a las Iglesias regionales. "Es importante que nuestros Pastores nos acompañen en este camino porque desde la academia estamos muy dispuestos a ofrecer nuestro servicio a la Iglesia, pues esta es la misión de las redes de institutos universitarios de familia: estar al servicio de la Iglesia", reivindica la especialista.

Alejandra Planker de Aguerre en el congreso "Salud relacional en los vínculos familiares".
Alejandra Planker de Aguerre en el congreso "Salud relacional en los vínculos familiares".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

27 junio 2024, 11:52