Buscar

El cardenal Konrad Krajewski en el cementerio de Ternopil, la ciudad del oeste de Ucrania El cardenal Konrad Krajewski en el cementerio de Ternopil, la ciudad del oeste de Ucrania

Krajewski en Ucrania: Dolor ante las tumbas de los jóvenes muertos en la guerra

El cardenal Limosnero en Ternopil para entregar una ambulancia como regalo del Papa al país herido por la guerra. Esta madrugada parada en el cementerio: “Vi fotos de chicos de 20 años, me enojé mucho. ¿Por qué en 2024 la gente sigue muriendo en la guerra?”. El cardenal también inauguró un centro de rehabilitación que lleva el nombre de Juan Pablo II: "Quiere ayudar a los que sufren, a los que están destruidos, a recuperar sus vidas".

Vatican News

La emoción, el desánimo, luego la ira, una rabia profunda: “¿Por qué siguen muriendo jóvenes en la guerra en 2024? ¡Señor, esto es suficiente!”. Fue un momento intenso el que vivió el cardenal Konrad Krajewski esta mañana en el cementerio de Ternopil, la ciudad del oeste de Ucrania donde el Limosnero entrega una ambulancia equipada como centro de reanimación móvil al hospital del distrito de Zboriv, ​​junto con varios medicamentos esenciales y que salvan vidas de la Farmacia Vaticana y de la Farmacia del Policlínico Gemelli. Estos son los nuevos regalos del Papa para esta población herida por la guerra: "Un signo de amor y de esperanza", declara el cardenal Krajewski a los medios vaticanos por séptima vez en el país atacado desde el inicio del conflicto.

Frente a las tumbas de los jóvenes que murieron en la guerra

El cardenal polaco llegó ayer a Lviv y esta mañana, alrededor de las cuatro, llegó a Ternopil. “Llegué muy temprano a Ternópil – dice Krajewski – y el párroco todavía dormía. Para no despertarlo, fui al cementerio cercano y había un área para soldados recién enterrados. Jóvenes, jóvenes, sus fotos bajo la cruz: 20-23-25 ​​​​años... Me enojé tanto, incluso me enfadé: ¿por qué en 2024 siguen muriendo jóvenes en la guerra? ¡Señor, esto es suficiente! No es posible que el mundo produzca armas, todos ganan y estos tipos pierden la vida".

Misericordia

Ese dolor aumentó cuando el cardenal, en cierto momento, vio llegar a una joven: “Estaba parada no lejos de mí, frente a la tumba de su marido, estaba embarazada. En mi escudo tengo esta palabra: misericordia... Pero hoy realmente tuve dificultades con la misericordia. ¿Por qué siguen disparando, por qué matan? Sé que la misericordia es escándalo, que supera a la justicia, que es el segundo nombre de Dios, pero hoy me resultó difícil aplicar esta palabra. Estaba muy enojado en el cementerio de Ucrania. Entonces volvieron a mí las palabras de las Letanías del Sagrado Corazón, pensé que no puedo juzgar según el mundo y me tranquilicé". “Nosotros, los hombres – añade el cardenal – somos capaces de hacer cosas extraordinarias en el mundo, pero también cosas terribles, sin piedad y esto dura más de dos años en Ucrania”.

Inauguración del centro de rehabilitación "Juan Pablo II"

Además de entregar la ambulancia, Krajewski inauguró, junto con los obispos locales, el centro de rehabilitación "San Juan Pablo II" en la diócesis católica romana de Kamyanets-Podilskyy, para la rehabilitación integral, física y psicológica de quienes han sufrido traumas de guerra. “Soldados y familias de los que regresan, pero están destruidos, no pueden vivir en familia, hay que cuidarlos, vengan”, dice el limosnero a los medios vaticanos. “Al abrir este Centro me vino a la mente un pensamiento que nos enseñó Juan Pablo II y es que mi amigo es la persona gracias a la cual soy mejor. Esta estructura quiere, por tanto, ser amiga de quienes sufren, de quienes están destruidos, para ayudarlos, a través de psicólogos y psiquiatras, a volver a la vida".

El abrazo del Papa a las distintas comunidades ucranianas

Krajewski regresará luego a Lviv. En el camino, dice, se detendrá para visitar diferentes comunidades "para estar con la gente, llevarles un abrazo, un signo de esperanza del Santo Padre, decirles que reza por ellos en cada audiencia y Ángelus, que no los olvida y está cerca de él". “También estos medicamentos traídos aquí son un signo de amor y de esperanza”, subraya el cardenal, que recuerda que, desde febrero de 2022, cuando estalló el conflicto, 240 camiones han salido de Roma con medicamentos, alimentos y ropa. “La situación aquí sigue siendo terrible, disparan, se escuchan sirenas… Pero también se escucha el lado bueno de la gente que lleva tantos meses ayudando y ayudando, sin olvidar de manera concreta a los que están sufriendo".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

26 junio 2024, 17:43