Buscar

El cardenal Pietro Parolin en el Líbano (Foto de la Orden de Malta en el Líbano) El cardenal Pietro Parolin en el Líbano (Foto de la Orden de Malta en el Líbano)

Líbano, Orden de Malta: Asistimos a la población consumida por la pobreza

Graves dificultades económicas siguen afectando al país de Oriente Medio, en el que la actividad de SMOM sigue siendo fundamental. Este jueves finaliza la visita pastoral del cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin, invitado por la Asociación Libanesa de la Orden del 23 al 27 de junio.

Delphine Allaire - Ciudad del Vaticano

En un país atrapado en una crisis multidimensional, actividades caritativas como las de la Soberana y Militar Orden de Malta son esenciales para la supervivencia de la población. Las cifras del sufrimiento del Líbano no dejan indiferente a nadie, cuando hay un 80% de pobreza, un 30% de desempleo, los precios se han multiplicado por 15 veces en los últimos diez años. A esto se suma el hecho de que una cuarta parte de la población total está compuesta por refugiados sirios – la relación per cápita más alta del mundo – y que, en la frontera sur, se produce una escalada del conflicto con Israel. Como confirma un informe del Banco Mundial de hace un mes, desde 2019 el país vive una de las peores crisis del mundo desde mediados del siglo XIX.

Un rincón de sufrimiento sin perder la esperanza

Es una situación que la Santa Sede, atenta a esta tierra histórica de paz y pluralismo, ve con gravedad. Marwan Sehnaoui, Presidente de la Asociación Libanesa de los Caballeros de Malta, saluda estos días, del 23 al 27 de junio, el regreso del Secretario de Estado Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, tras su última breve visita el 4 de septiembre de 2020, el día después de la explosión en el puerto de Beirut. "Nuestro país - explica Sehnaoui - está perdiendo su identidad y ya ha perdido gran parte de su soberanía. Es importante que la Santa Sede pueda ser testigo del trabajo de la Orden de Malta en el Líbano. La visita del cardenal a esta Tierra Santa, donde el sufrimiento es cada vez mayor, es muy emocionante".

La seguridad alimentaria, una prioridad para la Orden

Restaurar la dignidad de muchos libaneses es la misión de la Orden de Malta en el Líbano en los sectores social, sanitario y alimentario. En un contexto de empobrecimiento generalizado y devaluación de la moneda local, la lira libanesa, la Orden de Malta ha dado prioridad al sector alimentario. A finales de 2020, la Soberana Orden puso en marcha seis centros agro-humanitarios. "Después de la guerra, el Líbano favoreció las importaciones, en lugar de reestructurar su sector agrícola. Como resultado, muchas familias campesinas abandonaron la agricultura, a pesar de que el Líbano es fundamentalmente un país agrícola", explica Oumayma Farah, Delegada de desarrollo de la Orden de Malta local. La asociación libanesa inició su proyecto con 350 pequeños agricultores. Hoy estos centros, donados por congregaciones religiosas por un período de 20 años, están presentes en todo el país. "A través de nuestros servicios, cubrimos alrededor del 70% de las tierras agrícolas libanesas", añade Farah.

Supervivencia gracias a donaciones y apoyo internacional

La atención a los problemas alimentarios y sanitarios – con la visita del cardenal Parolin, el miércoles 25 de junio, a los centros médicos y sociales gestionados por la Orden – forma parte del enfoque global del desarrollo humano, esencial para la progresiva rehabilitación económica que el Estado no es capaz de proporcionar. Para Oumayma Farah, el objetivo es suplir las carencias del Estado, pero sin sustituirlo. "No pretendemos – explica Farah – desempeñar el papel de Estado, sino mantener a la población, la mayor parte de la cual proviene de la clase media. Hoy en día, la clase media ya no existe en el Líbano, el Estado ha fracasado y sigue en quiebra. Gracias a las ONG y a la comunidad internacional hemos contado con el apoyo de los gobiernos alemán, francés, monegasco y húngaro. Vivimos de donaciones".

Buscar una solución institucional

La obra caritativa de la Orden, que tiene su origen en los Caballeros de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, que alguna vez ayudaron a los peregrinos en Tierra Santa, no es sólo humanitaria sino también religiosa, al dar gloria a Dios a través de este servicio a los más débiles, como indicó el Secretario de Estado Vaticano el lunes 24 de junio durante la Misa por San Juan Bautista, celebrada en la iglesia de San José de Beirut. El cardenal Parolin, que en su calendario de actividades incluye encuentros con el primer ministro saliente Najib Mikati y con el presidente del parlamento Nabih Berri, destacó en su homilía la ausencia de una voz cristiana importante en el país: la de presidente, cargo tradicionalmente desempeñado por un maronita, según la división confesional del poder en la Tierra de los Cedros. "Esta ausencia - fueron palabras de Parolin - pesa mucho en este momento grave para Oriente Medio".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

27 junio 2024, 09:20