Buscar

El Cardenal Parolin responde a preguntas de los periodistas al margen de la presentación del libro sobre Celso Costantini en la Pontificia Universidad Urbaniana. El Cardenal Parolin responde a preguntas de los periodistas al margen de la presentación del libro sobre Celso Costantini en la Pontificia Universidad Urbaniana.

Parolin: si hubiese una apertura, el Papa también iría a China

El Secretario de Estado acudió a la Universidad Urbaniana para la presentación de la obra dedicada al cardenal Costantini, primer delegado apostólico en el país asiático, puente de diálogo entre Oriente y Occidente. El cardenal confirmó el diálogo con Pekín: "Estamos tratando de encontrar los mejores procedimientos también para la aplicación del Acuerdo firmado en su día y que se renovará a finales de este año. Esperamos que este camino conduzca a conclusiones positivas".

Salvatore Cernuzio - Ciudad del Vaticano

Por ahora, los tiempos parecen prematuros, pero "si hubiese apertura por parte de los chinos, el Papa también iría inmediatamente" a China, una tierra hacia la que siempre ha mostrado gran aprecio y estima por su pueblo, su historia, su cultura. El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, reiteró el deseo nunca ocultado del Papa Francisco de visitar algún día el gran y "noble" país asiático. El cardenal intervino, en la tarde de este jueves 20 de junio, en la Pontificia Universidad Urbaniana en la presentación del volumen "El Cardenal Celso Costantini y China - Constructor de un puente entre Oriente y Occidente", editado por el historiador monseñor Bruno Fabio Pighin y publicado por Marcianum Press.

Una vez más, un mes después de la conferencia efectuada en la Urbaniana por el centenario del "Concilium Sinense", del que el propio Costantini fue inspirador, promotor y organizador, Parolin se encuentra evocando la figura del primer delegado apostólico en China que sentó las bases de un diálogo del que uno de los frutos, después de décadas, puede considerarse la firma del Acuerdo con la Santa Sede sobre los nombramientos de obispos, firmado por primera vez en 2018 y luego renovado dos veces en 2020 y 2022.

El Acuerdo sobre los nombramientos de obispos se renovará a finales de año

Precisamente al Acuerdo se refirió Parolin en su breve conversación con los periodistas al margen de la presentación: "Con China estamos dialogando como desde hace tiempo, estamos tratando de encontrar los mejores procedimientos también para la aplicación del Acuerdo firmado en su día y que se renovará a finales de este año", aseguró.

Parolin y otros invitados en la presentación en la Urbaniana de la obra sobre el cardenal Costantini.
Parolin y otros invitados en la presentación en la Urbaniana de la obra sobre el cardenal Costantini.

La estima del Papa por el pueblo chino

Las palabras del Papa volvieron este miércoles 19 de junio, al final de la Audiencia General, cuando al saludar a la asociación "Amigos del Cardenal Celso Costantini", aprovechó para enviar un saludo "al querido pueblo chino". "Rezamos siempre por este pueblo noble, tan valiente, que tiene una cultura tan bella", dijo Francisco.

"El Papa -comentó Parolin- tiene en verdad un gran aprecio y no pierde ocasión de expresarlo hacia el pueblo chino y la nación china. Tal vez sea porque es jesuita, por lo que tiene toda la herencia del pasado... Ciertamente todos estos son pasos que ayudan a comprenderse cada vez más, a acercarse cada vez más, esperemos que este camino pueda llevar a una conclusión positiva".

Respecto a un posible viaje del Papa a China -el primero de un Pontífice-, el purpurado contesta con cautela: "Ciertamente el Papa está dispuesto a ir a China, es más, desea ir a China. No me parece que hasta ahora se den las condiciones para que este deseo del Papa se realice".

Presentación del libro sobre el cardenal Costantini en la Universidad Pontificia Urbaniana.
Presentación del libro sobre el cardenal Costantini en la Universidad Pontificia Urbaniana.

 "China está cerca de nuestros corazones"

Parolin reiteró entonces su amor por China en su discurso en el Aula Magna de la Urbaniana: "Amamos y admiramos a China, a su pueblo, su cultura, sus tradiciones, el esfuerzo que está haciendo actualmente...", aseveró. "Verdaderamente China está cerca de nuestros corazones, cerca de los corazones del Papa Francisco y de sus colaboradores".

El método Costantini

A continuación, Parolin trazó un retrato de Costantini, recordando anécdotas (como cuando el delegado apostólico acudió a Pío XII en 1946 para pedir que se incluyera el nombre de un obispo chino en el Consistorio para 32 nuevos cardenales, entre los que figuraba el suyo) y alabando los esfuerzos, obras y sacrificios del cardenal para "difundir la luz del Evangelio en China" y, sobre todo, promover una Iglesia inculturada. Fue Costantini quien insistió en la celebración de un Concilium Sinense en Shanghái en 1924, que fue una inspiración profética para el Concilio Vaticano II y sentó las bases de una Iglesia china que llegó a estar formada por 23 obispos en 1963, a pesar de la oposición de muchos institutos misioneros de China. "Estos obispos trazaron la línea de sucesión apostólica de los obispos actuales", dijo Parolin.

Intervención del cardenal Parolin durante la presentación de una obra sobre el cardenal Costantini en la Urbaniana.
Intervención del cardenal Parolin durante la presentación de una obra sobre el cardenal Costantini en la Urbaniana.

Obispos chinos en comunión con la Iglesia de Pedro

El "método Costantini" en las relaciones entre la Santa Sede y el Estado más grande de Asia es hoy "la dirección seguida también por el Papa Francisco", sostuvo el secretario de Estado. Una línea que encontró huellas en la Carta de Benedicto XVI a los católicos chinos de 2007 y se concretó con el Acuerdo "provisional" firmado en Pekín en 2018 para los nombramientos de obispos. Donde "la calificación de provisional -subrayó el cardenal- indica que se trata de un punto de partida. Confirmado dos veces en los últimos años, ha encontrado una importante aplicación en casos concretos".

"Los desarrollos positivos registrados hasta ahora nos dan la esperanza de que seguirán más y mayores", añadió Parolin. "Como resultado del Acuerdo, todos los obispos de la tierra de Confucio están en plena comunión con la Iglesia de Pedro". A continuación, el cardenal expresó su deseo de que continúe "el diálogo y el proceso iniciado por los católicos chinos para favorecer una mayor concordia bajo la guía de sus pastores, en plena comunión con el Papa que tantas pruebas ha dado de su amor por ese gran pueblo".

Tráiler del libro "Celso Costantini y China"

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

21 junio 2024, 16:15