Buscar

2019.12.13 Piazza San Pietro, Vaticano, cupola di San Pietro, Petersdom Petersplatz

En la cuenta X de Viganò el anuncio de un proceso por cisma

Se ha publicado en las redes sociales una copia del decreto por el que se convoca al exnuncio para hoy a las 15.30 horas en el Palacio del Santo Oficio para un proceso penal extrajudicial.

Vatican News

En la cuenta de la red social X del arzobispo Carlo Maria Viganò, ex nuncio apostólico en Estados Unidos, ha aparecido el anuncio de un proceso por cisma por parte del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

Según la publicación, que reproduce una copia de un decreto atribuido al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Viganò debía comparecer esta tarde (o nombrar un defensor) a las 15.30 horas para "tomar nota de las acusaciones y pruebas relativas al delito de cisma que se le imputa (declaraciones públicas de las que resulta una negación de los elementos necesarios para mantener la comunión con la Iglesia católica: negación de la legitimidad del papa Francisco, ruptura con él y rechazo del Concilio Vaticano II)". En caso de no comparecer o de no presentar un escrito de defensa antes del 28 de junio, señala además el documento divulgado en X, el arzobispo "será juzgado en su ausencia".

Como se recordará, Viganò había protagonizado en septiembre de 2018 la polémica carta sobre el caso del cardenal estadounidense Theodore McCarrick, que concluía pidiendo la renuncia del Papa. Ese asunto, que fue plenamente aclarado por la Santa Sede con la publicación de un minucioso informe en noviembre de 2020 que desmiente taxativamente al ex nuncio, no es el objeto del documento publicado en la cuenta X. Viganò sería acusado en cambio, según su relato, de no reconocer la legitimidad del Pontífice ni la del último Concilio. El Dicasterio para la Doctrina de la Fe no ha hecho ningún comentario sobre el anuncio publicado en las redes sociales.

Al publicar el decreto, el perfil social a nombre de Viganò atribuye al ex nuncio estas palabras: "Considero un honor las acusaciones contra mí" y define el Concilio Vaticano II como un "cáncer ideológico, teológico, moral y litúrgico", y la Iglesia sinodal como una "metástasis".

El cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, comentó el asunto: "Monseñor Viganò ha tomado algunas actitudes y algunos gestos por los que debe responder", dijo el cardenal, al margen de una conferencia en la Pontificia Universidad Urbaniana, explicando que se ha dado al ex nuncio la oportunidad de defenderse.

A nivel personal, dijo el cardenal, recordando -a petición de los periodistas- los tiempos en que compartieron trabajo, "lo siento mucho porque siempre lo aprecié como un gran trabajador, muy fiel a la Santa Sede, que en cierto sentido era también un ejemplo. Cuando fue nuncio apostólico trabajó bien". Lo que pasó -concluyó el Secretario de Estado- no lo sé".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

20 junio 2024, 18:16