Buscar

La ROACO es un comité que reúne a agencias de financiación de varios países del mundo con el fin de proporcionar ayuda en diferentes ámbitos de la vida, desde edificios de culto a becas, desde casas de estudio y formación a instalaciones sociales y sanitarias. La ROACO es un comité que reúne a agencias de financiación de varios países del mundo con el fin de proporcionar ayuda en diferentes ámbitos de la vida, desde edificios de culto a becas, desde casas de estudio y formación a instalaciones sociales y sanitarias.

ROACO celebrará su Asamblea Plenaria

Del 24 al 27 de junio, se efectuará la 97ª Asamblea de la "Reunión de Obras de Ayuda a las Iglesias orientales", con contribuciones e informes de Tierra Santa y Ucrania. El último día, tendrán una audiencia con el Papa Francisco.

Vatican News

Como cada año, la 97ª asamblea plenaria de la "Reunión de las Obras de Ayuda a las Iglesias Orientales" (Roaco) tendrá lugar en Roma desde el próximo lunes 24 de junio hasta el jueves 27 de junio. Así lo ha anunciado en un comunicado el Dicasterio para las Iglesias Orientales, informando que los trabajos tendrán lugar en la Sala de Conferencias de la Curia General de la Compañía de Jesús, comenzando en la tarde del lunes 24 con el Comité Directivo. El martes 25, a las 8.30 horas, el cardenal prefecto Claudio Gugerotti, presidente de la Roaco, presidirá la celebración eucarística inaugural, durante la cual se recordará a los bienhechores vivos y difuntos y se rezará por la paz, encomendando al Señor y a la intercesión de la Santísima Madre de Dios los países que sufren la guerra, junto con los trabajos de las sesiones de la asamblea.

La primera asamblea se centrará en la situación en Tierra Santa, a través de las intervenciones del Arzobispo Adolfo Tito Yllana, Delegado Apostólico en Jerusalén; el Custodio de Tierra Santa, Francis Patton; y el Vicerrector de la Universidad de Belén, Hernán Santos, de los Hermanos de las Escuelas Cristianas; también se compartirá información sobre la Colecta Pro Terra Sancta de 2023. Por la tarde, Monseñor Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, presentará una panorámica de la acción diplomática de la Santa Sede en la coyuntura actual, con especial referencia a Ucrania, Oriente Medio y Etiopía. A continuación, la atención se centrará en la región de Karabaj, con un informe de Gevork Saroyan, jefe del Servicio Social de la Santa Sede de Etchmiadzin y representante del Patriarca Supremo y Catholicos de todos los Armenios S.S. Karekin II.

La jornada del miércoles 26 se dedicará a reflexionar sobre el tema "La pastoral de los católicos orientales residentes fuera del Territorium Proprium: retos y posibilidades hoy", con ponencias del arzobispo Borys Gudziak, metropolita de Filadelfia de los greco-católicos ucranianos; mons. Frank Y. Kalabat, de Santo Tomás Apóstol de Detroit de los Caldeos; el sacerdote Éric Millot, director de la Oficina de Migraciones y Misiones de la Conferencia Episcopal Francesa; Mons. Antoine Audo, de Alep de los Caldeos; Daoud Boutros Tayeh, secretario general del Consejo Pastoral de la Eparquía Maronita de Jounieh. Por último, el cardenal Mario Zenari, Nuncio Apostólico en Siria, informará sobre el desarrollo del proyecto "Hospitales abiertos".

Los trabajos concluirán con el Comité Directivo al término de la sesión plenaria, para planificar futuras citas. Para la mañana del jueves 27 está prevista una audiencia con el Papa Francisco.

Además de los ponentes, asistirán a la asamblea representantes de las Agencias Católicas que forman parte de Roaco, superiores y responsables del Dicasterio para las Iglesias Orientales, representantes de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado, del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, de las Obras Misionales Pontificias y de la Santa Infancia.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

21 junio 2024, 15:51