Buscar

Estudio 9

La oración del Papa por los refugiados

En nuestro programa semanal, conversamos con Andrea Sarubbi, coordinador de "El Video del Papa", y Mercedes De La Torre, del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, sobre el video del Santo Padre para junio de 2024. En él, nos pide orar por la situación de quienes huyen de sus tierras, para que encuentren aceptación y nuevas oportunidades en la vida.

Sebastián Sansón Ferrari - Vatican News

El Video del Papa con la intención de oración para junio de 2024 pone el acento en un tema transversal al Pontificado y a la sensibilidad del Santo Padre: los refugiados, aquellas personas que se ven forzadas a huir de sus países a causa de las guerras o del hambre. Francisco nos pide rezar para que todas estas personas sean acompañadas, protegidas e integradas en la sociedad. Producido por la Red Mundial de Oración del Papa, fue realizado con la colaboración del canal colombiano Tele VID y contó con el apoyo del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral (DSDHI).

En nuestro programa "Estudio 9", Andrea Sarubbi, coordinador de "El Video del Papa", invita a ampliar la mirada y no reducirnos a la consideración de refugiados de un solo continente. El video "tuvo un buen impacto hasta ahora, pero sobre todo, lo más importante como siempre no son solo las imágenes, sino las palabras del Papa, quien pronuncia una frase fundamental: 'El que acoge a un migrante acoge a Cristo'", afirma. "Es un tema muy difícil, porque cuando se habla de inmigrantes, la gente se pelea, siempre blanco, negro y todo eso, pero el Papa nos está diciendo algo diferente, que son personas, no son números", añade.

Este asunto se encuentra, además, entre las competencias del DSDHI, que desde enero de 2024 recibió la exsección de Migrantes y Refugiados. "Nosotros intentamos acompañar a las Iglesias locales para ver cómo están recibiendo a estas personas pastoralmente, cómo las están acompañando en todas las partes del mundo", comenta Mercedes De La Torre, periodista que se desempeña en este organismo vaticano. 

"Francisco habla de muros, en la tierra y en el corazón. Los muros en la tierra se ven, todo el mundo los conoce: en Europa, en las Américas, hay fronteras que la gente desesperada intenta cruzar, a veces arriesgando su vida y la de sus hijos", observa Sarubbi, quien apunta que para responder a sus necesidades, debemos construir puentes. 

La petición del Obispo de Roma llega en el mes que la ONU celebra, el 20 de junio, la Jornada Mundial del Refugiado y a pocos meses de la celebración, en toda la Iglesia, de la 110ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado el próximo domingo 29 de septiembre bajo el lema "Dios camina con su pueblo". En su mensaje para dicha ocasión, el Pontífice nos llama a hacer "sínodo" junto a los migrantes y refugiados, uniéndonos en la plegaria por quienes se sienten obligados a abandonar sus países en busca de condiciones de vida dignas. A propósito, De La Torre acota que el Dicasterio quiere hacerse eco de los múltiples llamamientos pronunciados por Bergoglio en distintas oportunidades.

"Si recordamos que tenemos un hogar temporal, que todos estamos buscando esa ciudadanía en el cielo, quizá alguna de las polémicas socio-políticas, que son válidas, tendrían otra dimensión. Entonces, si escuchamos, acompañamos, valorizamos y vemos todo lo que enriquecen social y económicamente a nuestras Iglesias locales, podemos también cambiar una actitud, cambiar el corazón, tener una mirada  menos de rechazo y más de acogida".

PROGRAMAS COMPLETOS DE ESTUDIO 9 (PLAYLIST)

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

21 junio 2024, 14:20