Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Presto
Parrilla Podcast
La oración en Mar Mousa - Siria La oración en Mar Mousa - Siria

Gugerotti: La reconciliación en Siria pasa por la caridad

Al final de su misión en Siria, el Cardenal Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales llegó a Homs para la Asamblea de Obispos Sirios. Mañana 30 de enero regresa al Vaticano.

Stefano Leszczynski - Corresponsal en Siria

El día en que Siria conoció la decisión de la Unión Europea de iniciar un proceso de flexibilización progresiva de las sanciones, el enviado del Papa Francisco y prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, el cardenal Claudio Gugerotti, llegó a la ciudad de Homs para participar en la Asamblea Plenaria de los Obispos Sirios. “Las noticias que llegan de la Unión Europea nos permiten volver a tener esperanza”, declaró monseñor Jacques Mourad, arzobispo siro-católico de Homs, “porque hemos llegado a un punto en el que a la población se le ha hecho imposible vivir”. El ex monje de Mar Mousa, secuestrado por los yihadistas en 2015 y gran amigo del difunto padre Paolo Dall'Oglio, espera que esta decisión pueda dar un impulso positivo a la transición: "El país necesita empezar de nuevo y con el fin de las sanciones tal vez se podrá permitir la reconstrucción de Siria".

El cardenal Claudio Gugerotti y monseñor Jaques Mourad, arzobispo siro-católico de Homs
El cardenal Claudio Gugerotti y monseñor Jaques Mourad, arzobispo siro-católico de Homs

La reconstrucción de Homs

Homs está situada exactamente a medio camino entre Damasco y Alepo y para entender lo que se entiende aquí por reconstrucción sólo hay que mirar la alfombra de escombros que 14 años de guerra han dejado en esta parte del país. La mitad del centro de la ciudad y los suburbios de Homs quedaron arrasados ​​y la otra mitad gravemente dañada. La vida cotidiana, a pesar de todo, persiste en seguir adelante contra toda expectativa. “Mi marido y yo ganamos unos 20 dólares al mes”, explica una mujer siria que regresó del Líbano con su marido y sus dos hijas, “pero para una familia como la nuestra, necesitamos al menos 300 dólares para vivir con dignidad”. Aquí, como en Alepo, los milicianos que han tomado el poder están presentes y claramente visibles en las calles, pero en la provincia todavía hay grupos extranjeros de Al Qaeda que reinan supremos. “No se trata de una persecución generalizada, sino más bien de una serie de abusos contra familias cristianas individuales para obligarlas a marcharse”, explica el padre Issam Kassouha, párroco del pueblo de Qusair, a pocos kilómetros de Homs.

Padre Issam Kassouha, párroco del pueblo de Quseir
Padre Issam Kassouha, párroco del pueblo de Quseir

El encuentro con los fieles

El cardenal Gugerotti llegó a Homs después de una visita de dos días a Alepo, donde pudo reunirse con los fieles de varias Iglesias católicas, comenzando por los latinos en la iglesia de San Francisco y luego con los caldeos en la catedral, gobernada por el obispo Antoine Audo, para un encuentro con miembros de organizaciones humanitarias y caritativas sirias. “La justicia es caridad y la caridad es justicia”, afirmó el cardenal en su discurso. Nos rompe el corazón ver la violencia que se ha empleado en todas partes, incluso fuera del país, para reducir a Siria y a su gente a tal pobreza. El Papa Francisco también me envió aquí para agradecer a todos aquellos que reconocieron a Jesús en los pobres y despreciados. “No puedo decirles cómo será Siria en el futuro, pero sí puedo decirles – concluyó el cardenal – que lavar las llagas de Cristo es la política y la estrategia de la Iglesia”. Desde Alepo, el enviado del Papa Francisco lanzó un llamamiento para hacer de la generosidad, la solidaridad y la hospitalidad un instrumento de reconciliación.

El monasterio de Mar Mousa
El monasterio de Mar Mousa

El papel de los jóvenes

El papel fundamental de las Iglesias sirias en la reparación de las divisiones y la curación de las heridas de la sociedad también surgió del encuentro que el cardenal mantuvo con el clero, los religiosos y las religiosas del país en la catedral melquita. A ellos les corresponde apoyar con valentía y en secreto no sólo a sus propios fieles, sino a todos los componentes de la sociedad siria, para que se pueda participar y compartir el delicado proceso de transición. También aquí en Alepo ha resonado con fuerza el llamamiento del Papa Francisco a una “Iglesia en salida”, que sepa ensuciarse las manos, que sea generosa con los necesitados y creativa a la hora de proponer oportunidades de cambio. Son los jóvenes sirios, cristianos y musulmanes, la esperanza de un futuro de coexistencia pacífica y próspera en este país atormentado. “Pero estos jóvenes necesitan ser apoyados, formados e implicados”, afirmó el Prefecto para las Iglesias Orientales, invitando a obispos y religiosos a presentar proyectos concretos y eficaces que puedan ser promovidos también con la ayuda de la Santa Sede.

El cardenal Gugerotti, el nuncio en Siria, el cardenal Zenari, con la comunidad monástica Mar Mousa
El cardenal Gugerotti, el nuncio en Siria, el cardenal Zenari, con la comunidad monástica Mar Mousa

Una Siria para los cristianos

Antes de abandonar la ciudad, el cardenal Gugerotti quiso reunirse con el arzobispo armenio ortodoxo de Alepo, Magar Ashkarian. Durante el fraternal y cordial diálogo, monseñor Ashkarian pudo compartir sus preocupaciones y expectativas por el desarrollo político y social del país, reiterando la necesidad de una Siria en la que todos los cristianos puedan sentirse ciudadanos de pleno derecho. A su regreso a Damasco, el enviado del Papa tendrá otra oportunidad de escuchar las necesidades y requerimientos de las organizaciones caritativas y humanitarias católicas, antes de dejar su amada Siria y regresar al Vaticano para informar al Papa Francisco sobre las solicitudes y expectativas de la población y de las Iglesias locales.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

29 enero 2025, 14:40
<Ant
febrero 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Sig>
marzo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31