Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Triana
Parrilla Podcast
Miembros de las fuerzas aéreas jordanas descargan ayuda para la población de Gaza en el paso fronterizo de Kissufim Miembros de las fuerzas aéreas jordanas descargan ayuda para la población de Gaza en el paso fronterizo de Kissufim 

Santa Sede: El bloqueo de ayudas en zonas de guerra viola la dignidad humana

Intervención de monseñor Robert Murphy, observador permanente de la Santa Sede ante la ONU en Nueva York, con ocasión del Diálogo Informal Interactivo en Nueva York sobre «La preservación de la dignidad humana en los conflictos armados»: «Toda violación del derecho internacional humanitario es, en última instancia, una violación de la persona humana».

Vatican News

Desde la amarga constatación de que «los conflictos armados en curso en todo el mundo siguen infligiendo sufrimientos innecesarios a millones de inocentes» se desarrolla el discurso que monseñor Robert Murphy, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, pronunció ayer, 28 de enero, durante el Diálogo Informal Interactivo en Nueva York, sobre el tema «Preservar la dignidad humana en los conflictos armados: promover el respeto del derecho internacional humanitario».

Obligación moral de garantizar el respeto de la persona humana

«La urgencia del diálogo de hoy no puede trivializarse», dijo Murphy. «La Santa Sede afirma que el respeto del Derecho Internacional Humanitario (DIH) está enraizado en la obligación moral de garantizar el respeto de la persona humana», afirmó el delegado vaticano. Y recordó los principios y normas consagrados en las Convenciones de Ginebra y sus Protocolos Adicionales, basados en el «reconocimiento de que toda persona posee una dignidad inherente e inviolable que debe ser protegida».

Violación del derecho humanitario

En su discurso, Monseñor Murphy habló también de «una erosión gradual de lo que subyace a nuestra existencia, como es la dignidad divina inherente a todo ser humano». Una tendencia que, dijo, «representa un grave fracaso de la comunidad internacional que supone una amenaza significativa no sólo para las víctimas de la guerra, sino también para los propios fundamentos morales de la seguridad mundial». «Cualquier violación del derecho internacional humanitario es, en última instancia, una violación de la persona humana y una afrenta a la dignidad inherente que todos compartimos», afirmó el observador permanente.

Las víctimas no deben ser reducidas a daños colaterales

A continuación, reiteró un llamamiento para que las víctimas civiles nunca sean «reducidas a meros daños colaterales»: «Los ataques directos contra civiles e infraestructuras civiles, como escuelas, hospitales y lugares de culto, son violaciones especialmente alarmantes del derecho internacional humanitario». Además, añadió, «el bloqueo de la ayuda humanitaria en las zonas de conflicto y el aumento de los ataques contra el personal humanitario no pueden pasarse por alto. Cualquier acción que deniegue o impida la entrega de ayuda humanitaria en estas zonas es una afrenta a la dignidad humana de quienes viven en condiciones tan precarias. También expone a civiles inocentes al riesgo de un sufrimiento indecible y les priva de necesidades básicas como alimentos, agua y atención médica».

Acción inmediata

Por ello, en nombre de la Santa Sede, Murphy reiteró la importancia de proporcionar ayuda humanitaria garantizando al mismo tiempo la protección del personal humanitario: «La comunidad internacional debe actuar ahora para garantizar que el Derecho Internacional Humanitario sea respetado, defendido y promovido en todas las circunstancias».

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

29 enero 2025, 13:11
<Ant
febrero 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Sig>
marzo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31