Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Orgie de Brigands. Souvenir de scènes précèdentes. Allegro frenetico - Adagio - Allegro. Tempo I
Parrilla Podcast
Peregrinos en camino hacia la Puerta Santa de la Basílica de san Pedro Peregrinos en camino hacia la Puerta Santa de la Basílica de san Pedro

Parolin: El Papa nunca ha dejado de gobernar la Iglesia

En una entrevista al periódico italiano “Corriere della Sera”, el cardenal secretario de Estado explica que “incluso en los días más difíciles” de su enfermedad, Francisco “vio los expedientes” sobre los que “tomó decisiones en consecuencia”. Luego hay cuestiones que los Dicasterios Vaticanos pueden gestionar de manera autónoma en función del poder que el Pontífice les ha confiado o por delegación, como en el caso de una canonización.

Alessandro De Carolis - Ciudad del Vaticano

Disminuyó el ritmo, según lo exigía su salud, pero «el gobierno de la Iglesia está en sus manos». El cardenal Pietro Parolin explica cómo su hospitalización primero y su convalecencia ahora han cambiado el ritmo y la cantidad, pero nunca interrumpido, de la atención del Papa en asuntos que requerían su decisión o dirección. En una entrevista con el periódico italiano “Corriere della Sera”, el Secretario de Estado profundiza en la rutina de la Santa Sede, afirmando que, si "el Papa nunca ha dejado de gobernar la Iglesia, ni siquiera durante los días de su hospitalización en el Gemelli", también es cierto que hay "muchas más cuestiones rutinarias sobre las que los colaboradores de la Curia pueden proceder incluso sin consultarle, basándose en las indicaciones ya recibidas previamente y de la normativa vigente".

En nombre del Papa

Las que se presentan al Papa en este periodo, precisa el cardenal Parolin, son sólo "cuestiones sobre las que él y sólo él puede y debe decidir", por lo demás existe un "poder" que los Dicasterios Vaticanos, que "trabajan en nombre del Papa", pueden ejercer tomando decisiones gradualmente "siguiendo las directrices" trazadas por Francisco, algo que además -indica el purpurado- sucede también "en periodos normales". Una de estas circunstancias, explica el Secretario de Estado, son las canonizaciones: «Es el Papa quien pronuncia la fórmula, pero también ésta, si es necesario, puede delegarse en un colaborador, que la pronuncie en nombre del Pontífice». Por lo tanto, continúa, si el Papa diera autorización al cardenal Marcello Semeraro, prefecto de las Causas de los Santos, éste podría “leer la fórmula en su nombre, en caso de que no pudiera hacerlo en ese momento”.

Todo esto, observa el cardenal Parolin, “dependerá también de cómo se sienta el Santo Padre en esos días”. Ahora lo importante para Francisco, dice, “es que pueda descansar y recuperarse” durante los dos meses indicados por los médicos, con la esperanza de que el “periodo de actividad reducida” respecto a sus ritmos anteriores “pueda ayudarle a retomar plenamente su ministerio”.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

29 marzo 2025, 16:10
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031