Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Minstrels. Modéré
Parrilla Podcast
Museos Vaticanos, una visita especial por el Jubileo Museos Vaticanos, una visita especial por el Jubileo 

Peregrinos de la belleza y la fe a los Museos Vaticanos

A los «Peregrinos de la Esperanza» están dedicados los recorridos especiales que ofrecen las galerías pontificias a lo largo del Año Santo. El recorrido concebido por la Oficina de Actividades Pedagógicas presenta lugares y obras también poco conocidos por los visitantes. Directora Barbara Jatta: «Nuestras obras maestras hablan de arte e historia, pero también y sobre todo de fe y devoción».

Paolo Ondarza - Ciudad del Vaticano

«Hacer que cada visitante pueda realizar un viaje no sólo de conocimiento histórico artístico, sino también espiritual». En palabras de la directora Barbara Jatta, éste es el objetivo de las visitas especiales organizadas por los Museos Vaticanos con motivo del Jubileo. Para los peregrinos que durante el Año Santo recorrerán los 7 kilómetros que componen todo el itinerario expositivo, de hecho, la Oficina para las Actividades Educativas de los Museos Vaticanos ha ideado el recorrido especial, inspirado en el lema Peregrinantes in Spem.

«Al acoger el gran flujo de visitantes, que serán recibidos según métodos de acceso más rápidos y seguros -explica Barbara Jatta- deseamos ofrecer una experiencia fuertemente auténtica y espiritual, a lo largo de itinerarios histórico-artísticos de Arte, Fe y Belleza».

Museos Vaticanos
Museos Vaticanos

Dentro de la historia del cristianismo

En unas dos horas de visita, turistas y peregrinos son invitados a recorrer los espacios museísticos como si fueran las páginas de un libro y, entre mármoles, tapices y pinturas, en una selección de las más de 200.000 obras presentes, leer los dos mil años de historia del cristianismo. «Como nos exhorta el Papa Francisco -continúa el Director de los Museos Vaticanos-, es prioritario garantizar que cada uno de nuestros huéspedes pueda encontrar en las obras maestras expuestas no sólo una sugestión estética, porque somos claramente una institución museística, sino también una profunda comunión de alma, corazón y espíritu».

La peregrinación por la «milla magnífica»

«El itinerario del Jubileo -señala- recorre lugares de los Museos generalmente menos visitados, a lo largo de la 'milla magnífica' que va desde el Pío Clementino hasta las Estancias de Rafael y la Capilla Sixtina. Queremos sembrar esos valores que el peregrino debe adquirir para conocer tantos aspectos de nuestra fe y nuestras creencias. Estos aspectos -añade el Director de las Colecciones Pontificias- se pueden encontrar en nuestras colecciones con obras que a veces se conocen muy poco, pero que en cambio son grandes obras maestras, no sólo de nuestro arte, de nuestra tradición histórica, sino también y sobre todo de nuestra devoción a lo largo de los siglos».

Museo Vaticano
Museo Vaticano

Tras las huellas de los primeros cristianos

La visita comienza en el Museo Pío Cristiano, donde el pez, el ancla, el Buen Pastor y otros símbolos esculpidos en inscripciones y antiguas tumbas de mármol dan testimonio de la vitalidad de la fe en los primeros tiempos de la Iglesia. Contemplando el Sarcófago Dogmático, obra maestra del arte paleocristiano, nuestro pensamiento se dirige a los 1.700 años transcurridos desde la celebración del primer gran Concilio Ecuménico de Nicea, que tuvo lugar en 325: el marco iconográfico del bajorrelieve, creado para un eminente personaje de la Iglesia romana y enterrado hacia 340 en la basílica de San Pablo Extramuros, recuerda de hecho el clima doctrinal que siguió a aquella importante asamblea a la que se debe la primera formulación del «Credo» trinitario.

La fe pintada

Continúa en la Pinacoteca Vaticana, donde las pinceladas de los grandes maestros cuentan cómo a lo largo de los siglos el Evangelio de la esperanza ha inspirado a generaciones de artistas: desde el Políptico Stefaneschi encargado a Giotto por el cardenal Jacopo Caetani degli Stefaneschi, testigo presencial del primer Jubileo en 1300, hasta la Virgen con el Niño de Beato Angelico; desde la Transfiguración de Rafael, hasta el gran fresco de Melozzo da Forlì, que conmemora la creación de la Biblioteca Vaticana por Sixto IV en el Año Santo de 1475; hasta la Crucifixión de San Pedro de Guido Reni. A continuación, los visitantes son conducidos a través de la belleza del Cortile della Pigna, las Galerías de los Candelabros, los Tapices y los Mapas.

Museo Vaticano
Museo Vaticano

Los ritos del Jubileo

No hay que perderse la visita a la Galería Urbano VIII, donde se ha instalado una vitrina con objetos especialmente significativos para redescubrir la historia, el ceremonial y las liturgias de los Años Santos: ladrillos, martillos, paletas, signos, palos y frascos de los peregrinos. «Con la paleta y el martillo, y con muchos ladrillos, se abren y se cierran las Puertas Santas», explica Barbara Jatta: «En nuestras colecciones históricas y de artes decorativas, se presta mucha atención al ritual de la apertura de la Puerta Santa».

Museo Vaticano
Museo Vaticano

La belleza es un reflejo de Dios

La magnificencia de la Capilla Sixtina corona esta singular experiencia de visita-peregrinación que se propone como un recorrido por la via pulchritudinis señalada siempre por los Papas como el camino principal a través del cual trazar en el arte el reflejo del rostro de Dios, cuyos atributos son la Belleza, la Bondad y la Verdad. «Esperamos de verdad que así sea, sobre todo porque hemos trabajado mucho por una nueva forma de acogida en este Jubileo de la Esperanza de 2025», concluye Barbara Jatta.

Una visita para todos

La visita especial, organizada hasta diciembre de 2025, está abierta a todos, incluidas las familias con niños, y es totalmente accesible para las personas con discapacidad sensorial, motriz e intelectual, que pueden reservar escribiendo a la dirección dedicada accessibilita.musei@scv.va. Para obtener información general puede enviar un correo electrónico a education.musei@scv.va, mientras que el formulario de reserva está disponible en el sitio web de los Museos Vaticanos.

 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

05 marzo 2025, 11:33
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031