Vaticano: 14 vehículos eléctricos para una movilidad sostenible
Vatican News
Catorce vehículos eléctricos, incluidos cuatro vehículos de pasajeros Melex para la Gendarmería y diez vehículos utilitarios Goupil para las necesidades del Estado de la Ciudad del Vaticano. Se trata del nuevo suministro de Exelentia (Fábrica Italiana de Movilidad), que permite a la Gobernación continuar con la implementación del programa de desarrollo de la movilidad sostenible, lanzado en noviembre de 2023 y denominado “Conversión Ecológica 2030”. Además de este suministro, Exelentia donará dos vehículos eléctricos especialmente modificados para las necesidades del Papa.
Un vehículo adecuado
La entrega de los primeros cuatro vehículos Melex 343 para la Gendarmería, dos de los cuales estarán a disposición de los Bomberos, tendrá lugar la mañana del miércoles 16 de abril, en la plaza de la Gobernación. El Melex 343 es un vehículo de pasajeros pequeño y confortable, totalmente eléctrico, adecuado para moverse con facilidad en centros históricos y zonas sensibles, como estaciones de tren, puertos y aeropuertos, pero también parques y centros deportivos. Es utilizado por la Gendarmería, así como otros cuerpos de seguridad del orden, por su gran agilidad y robustez, que permite hacer más eficientes los servicios de patrullaje, incluso en zonas internas y en espacios con alta densidad peatonal. Está debidamente equipado para albergar equipos de primeros auxilios y apoyo en caso de desastres e incendios.
Una flota de vehículos de impacto cero en 2030
Con esta nueva entrega, la Gobernación continúa su compromiso de sustituir gradualmente sus automóviles por vehículos eléctricos, con el fin de que el parque automotor sea de impacto cero en 2030. Además, el Estado avanza en la implementación de la red de carga para vehículos eléctricos en su territorio y en áreas extraterritoriales. De hecho, el 20 de diciembre de 2024 entraron en funcionamiento 20 puntos de carga “rápida” en 10 columnas y 2 puntos de carga “ultrarrápida” en una columna adicional junto a la entrada del Aula Pablo VI. Así como la inauguración, el pasado mes de diciembre, de la nueva cubierta de cristal fotovoltaica del Cortile delle Corazze a la entrada de los Museos Vaticanos se enmarca en el proyecto de obtener energía de fuentes renovables para reducir las emisiones de CO2.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí