Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
INFORMATIVO ESPAÑOL
Parrilla Podcast
I Francescani, a Beirut sembrava l'Apocalisse I Francescani, a Beirut sembrava l'Apocalisse 

Las Iglesias de Oriente Medio: no abandonen el Líbano

Después de las dos explosiones que devastaron Beirut el 4 de agosto pasado, causando alrededor de 200 muertos, desaparecidos y heridos, el Consejo de Iglesias de Oriente Medio (Mecc) hace un llamamiento urgente de solidaridad con el Líbano. El país está de rodillas y las Iglesias locales no pueden satisfacer las necesidades del momento y la reconstrucción por sí solas. Vaticannews entrevista al maronita, el padre Rouphael Zgheib.

Giancarlo La Vella – Ciudad del Vaticano

Las explosiones, que devastaron Beirut el 4 de agosto, pusieron de rodillas al Líbano que ya se enfrentaba a una crisis económica y política muy grave. Cientos de edificios, incluyendo silos que almacenan alrededor del 85% del grano del país, y numerosas casas fueron dañadas o completamente destruidas. Esta es la situación reportada en el llamamiento emitido el 16 de agosto por el Consejo de Iglesias de Oriente Medio. A estos daños se añade la destrucción de al menos tres hospitales cristianos, que reciben a pacientes tanto cristianos como musulmanes, y que eran importantes para la hospitalización y el cuidado de las personas afectadas por el Covid 19. La MECC también señala que muchas escuelas cristianas históricas de los distritos de Gemmayzeh, Mar Mikhael y Achrafieh se vieron gravemente afectadas, a pocas semanas del comienzo del nuevo año escolar en septiembre. "El barrio cristiano de Beirut está totalmente devastado y al menos diez iglesias han sido destruidas. Precisamente por eso, el padre Rouphael Zgheib, director nacional de las Sociedades Misioneras Pontificias del Líbano y miembro de la MECC, dice a Vaticannews en una entrevista, que es fundamental que el país de los Cedros no sea abandonado por la comunidad internacional, por las Iglesias de otros países y por las organizaciones humanitarias.

Líbano: historia de muchas crisis

Durante las numerosas crisis a las que ha tenido que hacer frente el Líbano en su historia reciente, las iglesias cristianas siempre se han encargado de ayudar a la población, pero hoy en día -dice el Padre Zgheib- no pueden prestar sus servicios debido a la destrucción de sus instalaciones sanitarias y educativas, cuya restauración requerirá cientos de millones de dólares.

Hasta ahora ha sido valiosa  la labor de los numerosos voluntarios, que desde el 4 de agosto lo han hecho todo: han empezado a retirar los escombros de las calles, las iglesias y los hospitales, han ayudado a la población sobre todo a los más frágiles y necesitados. Además, los monasterios y las escuelas han abierto sus locales para albergar a los desamparados y se están distribuyendo alimentos y medicinas.

Se necesita de todo

Por su parte, el Mecc ya ha tomado medidas para apoyar a las familias vulnerables distribuyendo kits de higiene, kits de limpieza personal, juegos de cocina, juegos de lavandería, alimentos, medicinas, equipo de protección anti-Covid-19 y proporcionando materiales a los voluntarios para la limpieza de iglesias, hospitales y calles. En la ayuda, recuerda el padre Rouphael Zgheib, también se incluye el suministro de medicamentos a muchas personas que padecen enfermedades crónicas o cáncer. En una etapa posterior, el Consejo también participará en la reparación de casas, escuelas y dispensarios dañados. Toda esta labor no puede llevarse a cabo sin apoyo internacional. De ahí el llamamiento a ayudar al Consejo de Iglesias a aliviar la enorme carga que pesa sobre los hombros de las Iglesias y a liberar de la piedra del sufrimiento, el terror y la desesperación los corazones de los ciudadanos y las familias vulnerables afectadas por esta catástrofe sin precedentes.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

19 agosto 2020, 13:03
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031