Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Eritana
Parrilla Podcast
San Juan Pablo II y el cardenal Stefan Wyszyński San Juan Pablo II y el cardenal Stefan Wyszyński 

El 12 de septiembre, la beatificación del cardenal Wyszyński

Programada para el 7 de junio de 2020 y luego aplazada a causa de la pandemia, se anunció la nueva fecha de la celebración que tendrá lugar en Varsovia, la ciudad donde fue arzobispo

Benedetta Capelli - Ciudad del Vaticano

"Pastor bueno ", "la piedra angular de la Iglesia de Varsovia y la piedra angular de toda la Iglesia de Polonia". Fueron las palabras que el corazón de Juan Pablo II pronunció en el momento en que murió el cardenal Stefan Wyszynski, el 28 de mayo de 1981. Sólo 15 días antes, el Papa Wojtyla había sido gravemente herido en San Pedro. Entre ellos una relación de afecto, de estima, de amor a la Iglesia y a María, dos vidas entrelazadas también en el aroma de la santidad.

El 12 de septiembre, el cardenal Wyszynski será beatificado en Varsovia, según ha anunciado hoy el cardenal Kazimierz Nycz, arzobispo de la ciudad, junto con la religiosa Roza Maria Czacka, que quedó ciega tras un accidente y dedicó su vida a los invidentes. Murió el 15 de mayo de 1961.

Al lado de su pueblo

Primado de Polonia desde 1948 hasta su muerte, Wyszyński siempre ha sido considerado un santo para su nación, pero también un padre de la patria que no abandonó cuando soplaron los vientos del nazismo y que defendió contra el comunismo. Creado cardenal en enero del '53, pagó con la cárcel su defensa de la Iglesia. Ante la imposición del régimen de quitar la libertad de culto, no se quedó callado, escribió, expresó su disconformidad y por ello fue detenido en plena noche. Pasó tres años en prisión, de 1953 a 1956, donde sufrió torturas y violencia.

En sus Notas desde la cárcel, escribió:

“El mayor pecado para un apóstol es el miedo; el miedo de un apóstol es el primer aliado de sus enemigos”

El 19 de diciembre de 2017, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, en 2019 se constató un milagro, la curación de una joven enferma de cáncer de tiroides.

 

 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

24 abril 2021, 11:00
<Ant
febrero 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Sig>
marzo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31