Buscar

Con danzas tradicionales recibirán al Papa Con danzas tradicionales recibirán al Papa

Papúa: Una fe enriquecida por la labor de los Misioneros del Sagrado Corazón

El arzobispo Rochus Joseph Tatamai, MSC, de la archidiócesis de Rabaul en Papúa Nueva Guinea, habla sobre la visita del Papa Francisco: “Aunque estemos lejos y en la periferia, tenemos una Iglesia vibrante, tenemos una fe vibrante, y nuestros jóvenes todavía llenan nuestras iglesias”.

Claudia Torres – Port Moresby

Los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC) han mantenido una presencia continua en Papúa Nueva Guinea desde su llegada el 29 de septiembre de 1882, lo que los convierte en parte intrínseca de la historia y misión de la Iglesia católica en el país y en un punto de referencia para estos días, incluso en los sectores de la educación y la atención sanitaria. Es lo que afirmó moseñor Rochus Joseph Tatamai, MSC, arzobispo de Rabaul, en una entrevista telefónica en vísperas de la visita del Papa Francisco a Papúa Nueva Guinea, del 6 al 9 de septiembre.

En el siglo XIX llegaron los Misioneros del Sagrado Corazón de diferentes partes del mundo, y se dividieron su labor pastoral, haciéndose cargo cada grupo de una zona diferente de Papúa Nueva Guinea. “Los franceses y los suizos cuidaban de todos los lugares desde la isla de Yule, que hoy es la diócesis de Bereina, hasta Kerema y de vuelta a Daru-Kiunga y Mendi”, explicó el arzobispo. “Los MSC australianos se ocupaban de Port Moresby y Alotau-Sidea, mientras que los alemanes se ocupaban de Rabaul y Kimbe”. Los misioneros estadounidenses e irlandeses llegaron más tarde.

Sin embargo, los Misioneros del Sagrado Corazón no fueron los únicos catalizadores de la evangelización en los primeros tiempos. Los maristas, el PIME [Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras] y, más tarde, los Misioneros del Verbo Divino, también desempeñaron un papel fundamental.

Este mosaico de misioneros de diferentes países se encontró con un ya rico tapiz de un país multicultural con más de 800 idiomas diferentes, donde difundir un mensaje del Evangelio a todos no fue tarea fácil. El Arzobispo explicó que “el principal desafío desde el principio fue el desafío de la comprensión, porque cuando vinieron los misioneros ninguno hablaba el idioma local”. El aislamiento geográfico de muchas tribus exacerbó aún más este problema. “Aquellas personas que vivían en las líneas fronterizas tenían la ventaja de hablar varios idiomas debido a su asociación con las diferentes fronteras y grupos étnicos”, explicó, mientras que los de zonas más remotas no.

Para superar este desafío, los misioneros vivieron entre la gente y aprendieron su idioma. De esta manera, explicó el arzobispo, los misioneros pudieron “comprender el mundo interior, la cosmovisión melanesia” del pueblo, transformando así una barrera en una oportunidad para la evangelización. “Para mí – añadió – es tan, tan profundo que los primeros misioneros, aunque el Concilio Vaticano habló de inculturación a finales de los años 60, los primeros Misioneros del Sagrado Corazón que llegaron a nuestras costas, aunque tuvieron que superar la barrera de tratar de entender el idioma, inmediatamente utilizan los idiomas y las costumbres, los valores culturales, para poder tratar de ver una integración y sobre todo tratando de proclamar la Buena Nueva al pueblo”.

La entrevista se centró luego en la figura del Beato Pedro To Rot, beatificado por el Papa Juan Pablo II el 17 de enero de 1995. Durante la Segunda Guerra Mundial, el catequista laico, cuyos padres estuvieron entre los primeros en Papúa Nueva Guinea en ser bautizados por los Misioneros del Sagrado Corazón enseñaron la fe católica a las comunidades locales, desafiando las órdenes de las fuerzas de ocupación japonesas. Por lo tanto, fue arrestado y finalmente martirizado por la policía japonesa. “Para mí – compartió el arzobispo Tatamai – cuyo abuelo era hermano de Peter To Rot, el beato Peter To Rot representa la fuerte colaboración entre los misioneros y los catequistas. Y el catequista es la persona intermediaria que comprende la cultura local y la gente. Y el misionero siempre dialoga con el catequista. Y el catequista es quien comunica y simplifica estas cosas a la gente local y a la cultura local”.

Niños en espera de la llegada del Papa
Niños en espera de la llegada del Papa

El Papa Francisco ha dado el visto bueno a la canonización del Beato, aunque aún no se ha fijado una fecha. “La gente está muy, muy feliz y tiene mucha confianza en que lo que Peter To Rot representa para nosotros es, de hecho, la Iglesia en Papúa Nueva Guinea y en Melanesia, y especialmente la Conferencia de Papúa Nueva Guinea Islas Salomón”, afirmó el Arzobispo. “Destaca a los laicos y su contribución a la obra de humanización. Y todo lo que la Iglesia en Papúa Nueva Guinea puede ofrecer en este momento es realmente el énfasis en la espiritualidad de los laicos y la participación activa en el libro de la evangelización”. También señaló que el propio Papa Francisco ha dicho a los misioneros que “Pedro To Rot representa el tipo de santo que necesitamos hoy, especialmente para los desafíos que están robando la belleza del sacramento del matrimonio y la base de todas las sociedades, la vida familiar”.

El Arzobispo concluyó expresando su optimismo sobre la visita del Papa Francisco, que, según dijo, verá “un mayor renacimiento y un renacimiento de la fe entre los ancianos, los mayores, los más viejos, pero también entre nuestra generación más joven”. Afirmó que “aunque estemos lejos y en la periferia, tenemos una Iglesia vibrante, tenemos una fe vibrante y nuestros jóvenes todavía llenan nuestras iglesias”.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

07 septiembre 2024, 08:00