Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Rondeaux: Allegro
Parrilla Podcast
La fuerza de la red Talitha Kum reside en su compromiso de base a través de una estrategia ascendente y su enfoque centrado en la persona y la comunidad. La fuerza de la red Talitha Kum reside en su compromiso de base a través de una estrategia ascendente y su enfoque centrado en la persona y la comunidad.

Talitha Kum celebra su V Curso de Formación de Líderes en Lima

23 religiosas de Talitha Kum, 3 Jóvenes Embajadores, 2 sacerdotes religiosos y 2 laicas se reunieron en Lima (Perú) y en línea del 23 al 30 de marzo para perfeccionar sus aptitudes de liderazgo al servicio de las víctimas de la trata.

Sor Bernadette Reis, HSP - Lima 

Siguiendo los pasos de quienes participaron en los últimos cuatro cursos ofrecidos por Talitha Kum, 30 miembros de 27 países participaron en el quinto Curso de Formación de Líderes. La actividad tuvo lugar en Lima, Perú, del 23 al 30 de marzo de 2025. Red Kawsay Perú, la red local de Talitha Kum, fue la anfitriona del evento, organizado por Talitha Kum Internacional, en colaboración con la Universidad de Tangaza, Nairobi y la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, Roma, que diseñaron el contenido y lo adaptaron a las necesidades actuales de la red.

Talitha Kum ofreció su primer curso de formación en Roma en junio de 2018 en Roma bajo la dirección de la Hna. Gabriella para ofrecer una formación adecuada en liderazgo. "Necesitábamos formar líderes, no líderes aislados, sino líderes capaces de tejer una red", afirma. 

Sor Abby Avelino (tercera desde la derecha) con los participantes en la reunión.
Sor Abby Avelino (tercera desde la derecha) con los participantes en la reunión.

Un encuentro, una vida

La Hna. Abby Avelino lleva ahora adelante la iniciativa. Durante su discurso de apertura, el domingo 23 de marzo por la tarde, dijo: "Al reunirnos hoy, me gustaría reflexionar sobre el profundo concepto japonés de “ichi-go ichi-e”, que se traduce como “un encuentro, una vida”. "Esta hermosa frase habla de la singularidad de cada momento, subrayando que cada encuentro que tenemos es irremplazable, que nunca se repetirá exactamente igual". 

A continuación, animó a los participantes a abrirse a la experiencia irrepetible que les ofrecería la semana. "Lo que compartimos aquí, en este espacio y en este tiempo, es algo especial. La sabiduría, las experiencias y las percepciones intercambiadas durante esta conferencia serán moldeadas por nuestras perspectivas individuales y colectivas, y una vez que pase este momento, nunca volverá a repetirse de la misma forma", expresó la Hna. Avelino.

Herramientas para el liderazgo

A lo largo de la semana, las presentaciones interactivas sobre los modelos de liderazgo, la sinodalidad, las cualidades necesarias para liderarse a uno mismo y a los demás, las habilidades de comunicación, el liderazgo integrador y la defensa de las víctimas y la formulación de políticas en Perú, así como los juegos de rol, el trabajo en grupo, la resolución de problemas y las conversaciones en el Espíritu, brindaron a los asistentes la oportunidad de superar los retos culturales y lingüísticos, así como de empezar a vislumbrar un modelo sinodal de trabajo en red. 

Representantes del Ministerio Público de Perú, Sor Ana María Vilca, Sor Karim, Sor Abby Avelino, Sor Carme Ugarte, Casa de Acogida Sor Rosalía Rendú, Lima, Perú, 27 de marzo de 2025.
Representantes del Ministerio Público de Perú, Sor Ana María Vilca, Sor Karim, Sor Abby Avelino, Sor Carme Ugarte, Casa de Acogida Sor Rosalía Rendú, Lima, Perú, 27 de marzo de 2025.

El grupo también visitó la casa de acogida Sor Rosalía Rendú, gestionada por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl en el centro de Lima. Durante la visita, las hermanas no solo explicaron los servicios que brindan a las víctimas de la trata de personas, sino que también estuvieron presentes representantes del Ministerio Público de Perú y un delegado de la ONG Nuestro Rescate. Estos ilustraron cómo ambos dependen de los servicios ofrecidos en el albergue y cómo colaboran con las hermanas en su labor.

Una representante del Ministerio Público de Perú detalló cómo trabajan de manera estrecha con las hermanas vicentinas, ya que comprenden las necesidades específicas de intervención que requieren las víctimas de trata, en contraste con las víctimas de violencia doméstica.

Además de los miembros de la Red Kawsay Perú, delegados de la Conferencia de Superiores Mayores de Perú, y de otras organizaciones sociales y ministerios gubernamentales, se unieron a los participantes del curso de formación de líderes para la ceremonia de clausura del sábado por la tarde.

Este evento brindó a los participantes la oportunidad de compartir públicamente lo que habían aprendido durante la semana y las habilidades que los ayudarán a desempeñar sus funciones de liderazgo de manera más efectiva. La Hermana Luz Elena Giraldo Zuluaga, Oblata del Santísimo Redentor de Colombia, expresó: "Aprendí que ser líder es aprender a escuchar con el alma, a observar con empatía y a acompañar con humildad". Por su parte, la hermana vicentina Tsige Petros, de Etiopía, comentó que la formación la capacitó "para aplicar la habilidad del autoliderazgo, dominándome a mí misma al ser dueña de mis pensamientos, acciones y emociones".

Toda la programación de la semana, que incluyó una noche culturalmente enriquecedora de recreación y diversión, así como una visita a la playa y al centro de Lima, estuvo diseñada para fortalecer las habilidades de liderazgo únicas que cada participante aporta para el beneficio de la red Talitha Kum y las personas a las que sirven.

Hacia el futuro

El curso de formación no terminó el sábado por la tarde. Los participantes continuarán trabajando en los grupos de proyecto que se formaron durante la semana. En estos equipos, seguirán aplicando la formación intensiva que recibieron en Lima y desarrollarán un proyecto de lucha contra la trata de personas que podrá ser implementado en sus respectivos territorios. Además del proyecto grupal, cada participante presentará en septiembre una tesis de 15 páginas. Este ejercicio les permitirá reflexionar sobre la experiencia de liderazgo vivida durante la semana del curso y contextualizarla desde una perspectiva teórica y práctica.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

01 abril 2025, 13:53
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031