Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Veglia Pasquale
Parrilla Podcast
Migrantes en El Paso, Texas Migrantes en El Paso, Texas 

P. González: las caravanas de migrantes, continuan, pero con menos personas

El fenómeno de la migración en México ha mostrado variantes en relación con las causas que lo promueven. En la actualidad, miles de niños, jóvenes y adultos dejan Centro América buscando alternativas a la pobreza y a la exclusión social que viven. Su objetivo: lograr una mejor calidad de vida que la ofrecida en sus lugares de origen

Manuel Cubías – Ciudad del Vaticano

Las llamadas “caravanas de migrantes” continúan atravesando México. Los grupos son menos numerosos, sin embargo, oscilan entre doscientas y mil personas. Están formados por niños, jóvenes y adultos. El tiempo que estarán en México es incierto, pues el trámite de visas humanitarias en la frontera con los  Estados Unidos es muy lento: diariamente se tramitan entre 80 y 100 solicitudes de visa humanitaria.

Por el momento, Iglesias, ONGs e instituciones del gobierno mexicano continúan brindando apoyo a los migrantes conforme transitan por el país, sin embargo, se va acumulando en la frontera norte un grupo cada vez más numeroso.

Migración de menores no acompañados

Según informaciones del Colegio de la Frontera Norte (México), “Las autoridades migratorias de Estados Unidos han detenido a más de 47,500 niños y menores salvadoreños que ingresaron solos y de forma irregular a territorio estadounidense entre el año 2009 y marzo del 2016, según cifras de la Agencia de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos.

Con esas cifras, El Salvador es el segundo país de Centroamérica con el mayor número de detenciones de niños y adolescentes inmigrantes ilegales después de Guatemala (56,129) y arriba de Honduras (40,580) en el mismo período.  Los datos anteriores no contemplan la cantidad de menores que entraron sin permiso a Estados Unidos, pero que iban acompañados de algún familiar”.

Un problema  cada vez más complejo

El P. José Luis González, del Servicio Jesuita para los Refugiados,  describe con más profundidad lo que ocurre en este corredor migratorio por el país azteca. No se trata sólo de un camino por el que transitan miles de personas que se dirigen a la frontera norte, hacia los Estados Unidos. Por este mismo camino transita la droga proveniente del sur y que tiene como destino el mercado estadounidense. En sentido inverso, desde el norte, hacia los países del sur, transitan armas, que muchas veces caen en manos de grupos criminales de la región centroamericana.

Escuche declaraciones P. González

Según datos de las Naciones Unidas, “los flujos de migración irregular a través de América Central y México se han diversificado considerablemente para dar cabida a una gran cantidad de migrantes caribeños, así como a un número cada vez mayor de asiáticos y africanos”.

En este mismo período, un grupo de unas mil personas, procedentes de Cuba, Venezuela, Haití caminan a través de la selva del Darién, frontera entre Colombia y Panamá, con el interés de llegar a los Estados Unidos.

Compartimos el testimonio de una persona (omitimos su nombre para no ponerla en peligro) que se ha visto obligada a huir de un país de la región. Nos cuenta los motivos por los que decidió ponerse a caminar hacia los Estados Unidos, así como todo lo que deja atrás.

testimonio de una migrante

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

12 febrero 2019, 13:25
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031