Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Mein Herz erhebet Gott
Parrilla Podcast
Irpin (Ucrania). Un niño llora en los brazos de su padre soldado que se va Irpin (Ucrania). Un niño llora en los brazos de su padre soldado que se va   Editorial

Las guerras son contra los niños

El odio de los grandes no perdona a los pequeños. El bombardeo ruso de un hospital infantil en Ucrania muestra la atrocidad de todas las guerras. Los niños siguen sufriendo y muriendo en muchas partes del mundo, como Siria, Yemen, Etiopía, Malí y otros lugares. Herodes siempre está vivo y mata sin piedad.

Sergio Centofanti

Las guerras golpean a todos, pero las víctimas principales son siempre los niños. El bombardeo del hospital pediátrico de Mariupol es uno de los tantos ejemplos de la inhumanidad de la guerra. La consternada inocencia de los ojos de los pequeños frente al misterio del mal conocido demasiado temprano revela toda la atrocidad de los conflictos. La maldad de los adultos no perdona a los niños. La Biblia nos muestra hasta dónde puede llegar el odio de los adultos contra el enemigo: "Dichoso el que agarra a tus pequeños y los estrella contra la piedra" (Salmo 137).

Los niños son todos iguales, en Ucrania como en Etiopía, en Siria como en Yemen o en Afganistán, en Mali, en Myanmar y como en todas las guerras de la historia. Continúan muriendo, escapando, siendo usados y explotados en mil maneras. El pequeño Alan Kurdi, encontrado en una playa turca al escapar del conflicto sirio, en el silencio ensordecedor sigue gritando a la humanidad: “¡Basta de guerras! ¡Dejen vivir a los niños!”.

Herodes está siempre vivo y va por el mundo ejecutando nuevas matanzas de inocentes: “Se oyó un grito en Ramá, un gran llanto y lamentos; Raquel llora a sus hijos y no quiere ser consolada, porque ya no están" (Mt 2,18).

En Irpin, cerca de Kiev, un niño de unos dos años llora a mares en brazos de su padre, un soldado que se marcha. Con sus pequeños puños golpea el casco de su padre, que tiene que dejarlo. No sabe qué es la guerra ni por qué existe, es demasiado joven, pero no quiere que le consuelen porque su padre se va.

Los niños en las guerras dibujan bombas y misiles. Ante tanta crueldad, la fe flaquea. Sólo el amor puede curar los traumas y el odio y hacernos rezar de nuevo con la inocencia de los niños: "Estoy tranquilo y sereno como un niño destetado en los brazos de su madre, como un niño destetado está mi alma". (Salmo 131).


Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

10 marzo 2022, 11:13
<Ant
marzo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31      
Sig>
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930