Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Morte e Trasfigurazione
Parrilla Podcast
Una imagen de satélite muestra la presa de Nueva Kakhovka en la región de Jersón. Una imagen de satélite muestra la presa de Nueva Kakhovka en la región de Jersón. 

Ucrania: la reconstrucción de la presa de Kajovka llevará al menos diez años

Los enfrentamientos en Ucrania continúan, y mientras la Unión Europea está dispuesta a proponer un plan de ayuda financiera de 50.000 millones de euros, preocupa la falta de ingenieros cualificados para la reconstrucción de la central hidroeléctrica de la Kajovka, dañada la noche del 6 de junio.

Beatrice D'Ascenzi- Ciudad del Vaticano

Los enfrentamientos no cesan. Nuevos ataques rusos han tenido como objetivo las principales ciudades ucranianas, donde varias explosiones han sacudido centros habitados y la región de Kiev, obligando a las autoridades a activar la defensa antiaérea. También se vio afectado el territorio de Leópolis, donde una infraestructura crítica fue golpeada por un ataque ruso durante la noche. Las autoridades declararon que el bombardeo no causó víctimas, pero las explosiones desencadenaron un incendio que reunió a todos los servicios de emergencia en el lugar. La administración militar de Zaporiyia, por su parte, también afirmó que siete misiles S-300 fueron supuestamente disparados contra la ciudad y sus suburbios, en las proximidades de la central nuclear. "Tras una noche agitada y ruidosa, la situación en Zaporiyia es ahora estable. Gracias a Dios no hay heridos y ningún edificio residencial ha sido alcanzado", escribió en Telegram el secretario del ayuntamiento, Anatoly Kurtev.

El plan de Europa

Para apoyar a Ucrania, la Unión Europea está dispuesta a proponer un plan de ayuda financiera de 50.000 millones de euros. La propuesta contribuirá a financiar los gastos corrientes del gobierno de Kiev y a costear las prioridades de reconstrucción más urgentes. La cantidad es importante, pero no podrá curar las heridas del martirizado país. Además, según el Financial Times, BlackRock y JPMorgan -dos de los principales proveedores de servicios de gestión de inversiones del mundo- están ayudando al gobierno ucraniano a crear un banco para utilizar capital público en proyectos que puedan atraer cientos de miles de dólares de inversión privada. El objetivo es obtener capital a bajo coste de gobiernos e instituciones financieras internacionales y aprovecharlo después para atraer inversión privada.

Falta de personal para la reconstrucción

Las autoridades están preocupadas por la restauración de las infraestructuras dañadas por la explosión de la presa de Kajovka. Según el jefe de departamento de la Academia Ucraniana de la construcción, Ivan Perehinets, se necesitará un presupuesto de unos 60.000 a 70.000 millones de euros, pero lo que más preocupa a las autoridades es la falta de personal técnico capaz de gestionar las obras. De hecho, Perehinets afirmó que Kiev debería disponer de recursos financieros suficientes para reconstruir la zona, pero que la falta de ingenieros cualificados y con experiencia sigue siendo un grave problema para la reconstrucción. De hecho, se calcula que la reconstrucción de viviendas en la provincia de Jersón requerirá entre cinco y diez años y una mano de obra de 1,5 millones de trabajadores de la construcción.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

20 junio 2023, 16:40
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031