Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Village Dance
Parrilla Podcast
Los frailes franciscanos prestan apoyo espiritual a los cristianos de Tierra Santa. Los frailes franciscanos prestan apoyo espiritual a los cristianos de Tierra Santa.

Estudio revela 111 ataques contra cristianos en Tierra Santa en 2024

Los datos se desprenden del informe anual presentado por el Rossing Center, una organización interreligiosa con sede en Jerusalén que promueve una sociedad inclusiva para todos los grupos religiosos y étnicos.

Roberto Cetera - Jerusalén

El lunes 31 de marzo de 2025 se presentó en Jerusalén el informe anual sobre los ataques contra los cristianos en Tierra Santa.

Fue elaborado por el Rossing Center, la organización para la paz y el diálogo interreligioso que desde hace años monitorea la escalada de violencia contra los cristianos que viven en Israel y Palestina a través de su programa JCJCR (Centro en Jerusalén para las Relaciones Judeo Cristianas, por sus siglas en inglés).

En 2024 se registraron 111 ataques o actos de violencia contra cristianos, incluidos, entre otros, ataques contra clérigos. La mayoría de los ataques iban dirigidos contra individuos, pero en 35 casos se trató de actos vandálicos contra iglesias, monasterios y signos religiosos públicos.

En casi todos los casos, los autores identificados eran jóvenes judíos ultraortodoxos pertenecientes a grupos de extremismo nacionalista religioso.

La creciente influencia del extremismo nacionalista religioso en la política del gobierno israelí ha fomentado un clima de amenaza constante para las minorías religiosas, y en particular para los cristianos.

En una encuesta realizada por el Rossing Center, el 48% de los jóvenes cristianos menores de 30 años entrevistados afirmaron estar considerando la posibilidad de abandonar la región y emigrar.

Alrededor del 77% de ellos declaró que la razón principal era la creciente discriminación y violencia que sufrían los cristianos, junto con el deterioro general de la situación sociopolítica.

Una sección del reporte analiza estadísticas generales de la Oficina Central de Estadística de Israel. En 2024, la población de Israel alcanzaba los 10 millones de habitantes. De ellos, 7,7 millones son judíos y 2,1 millones árabes.

Los cristianos que viven en Israel son sólo 180.000, de los cuales el 80% son árabes. Los cristianos árabes representan el 7% de la población árabe total de Israel.


La ciudad de Jerusalén acoge a 591.000 judíos, que representan el 61% de la población, mientras que los árabes son 385.000. De ellos, sólo 13.000 son cristianos, lo que significa que la proporción entre musulmanes y cristianos en Jerusalén es del 96% al 4%.

En comparación con el año anterior, la población judía creció medio punto porcentual, mientras que la población árabe disminuyó en el mismo margen, en consonancia con la actual "judaización" de la ciudad promovida por el gobierno.

El gobierno israelí está aprobando actualmente un plan de nuevos asentamientos judíos en Jerusalén Este, que incluye la construcción de unas 11.500 nuevas viviendas.

Al mismo tiempo, el 29% de los habitantes de la Ciudad Santa se identifican como "judíos ortodoxos", lo que implica que ahora representan más de la mitad de la población judía de Jerusalén.

Estas tendencias, destacadas por los analistas del Rossing Center, apuntan a una judaización deliberada y progresiva de Jerusalén y Tierra Santa.

La tendencia encontró su marco legal en la llamada "Ley Básica" (Israel no tiene constitución, sino una veintena de leyes fundamentales conocidas como Leyes Básicas), concretamente la Ley Básica de 2018 sobre "Israel como Estado-nación del pueblo judío".


Esta ley supuso un retroceso en términos de inclusividad interreligiosa en comparación con la Ley Fundamental de 1992, cuyo título más destacado era "Dignidad y libertad humanas".

La Ley Fundamental de 2018 ha tenido efectos limitados, pero proporciona un preocupante marco de división entre la población -dividiendo a los ciudadanos en ciudadanos de primera y segunda clase- que puede estar inspirando el clima de violencia perpetrado por facciones extremistas.

Otra cuestión se refiere al régimen fiscal aplicado a las confesiones religiosas "minoritarias", a las que solo se conceden exenciones para lugares de culto, aunque no para escuelas, centros juveniles o albergues de peregrinos.

Numerosos litigios judiciales están abiertos entre las autoridades municipales y las comunidades cristianas, sobre todo la Custodia de Tierra Santa. Lo mismo ocurre con los derechos de propiedad.

Una última cuestión que coloca a los cristianos de Tierra Santa, sobre todo en Galilea y el norte, en una situación de extrema dificultad es la extensión de la violencia vinculada a la delincuencia organizada, arraigada en parte de la población árabe.

Sólo el año pasado, la actividad mafiosa se saldó con unos 230 asesinatos. Los cristianos de estas zonas, pacíficos y respetuosos de la ley por naturaleza, se ven así sometidos a otra fuente de tensiones y penurias.


Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

01 abril 2025, 15:50
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031