Buscar

Audiencia del Santo Padre a los participantes en la 97ª Asamblea Plenaria de la Reunión de Obras de Ayuda a la Iglesia en Oriente (R.O.A.C.O.), 27 de junio de 2024. (Vatican Media) Audiencia del Santo Padre a los participantes en la 97ª Asamblea Plenaria de la Reunión de Obras de Ayuda a la Iglesia en Oriente (R.O.A.C.O.), 27 de junio de 2024. (Vatican Media)

El Papa pide a la ROACO seguir apoyando a las Iglesias orientales católicas

Francisco recibe en audiencia a los miembros de la 97ª Asamblea Plenaria de la Reunión de Obras de Ayuda a la Iglesia en Oriente (R.O.A.C.O.), que se efectúa del 24 al 27 de junio en la Sala Congresos de la Curia Generalicia de la Compañía de Jesús en Roma. En su discurso, agradece el trabajo que realizan junto a diversas Agencias y les solicita fortalecer la atención pastoral de los cristianos de Oriente que viven en la diáspora.

Salvatore Cernuzio - Ciudad del Vaticano

"¡Deténganse, deténganse... la violencia nunca traerá la paz!". Y el alto el fuego es "urgente" porque "con la guerra nadie saldrá victorioso". Son una súplica, un llamamiento, una petición "con el corazón en la mano" a quienes alimentan la espiral del conflicto y se lucran y benefician de ella, las palabras del Papa a los participantes en la 97ª Asamblea Plenaria de la R.O.A.C.O. (Reunión de Obras de Ayuda a la Iglesia en Oriente). El encuentro anual se desarrolla del 24 al 27 de junio en la Sala Congresos de la Curia Generalicia de la Compañía de Jesús, en Roma, con la mirada puesta en los lugares desgarrados por la violencia.

Lugares de los que Francisco, como en cada Ángelus o Audiencia General, pronuncia los nombres uno a uno: Ucrania con el drama de los prisioneros de guerra y los niños que hay que repatriar, Siria, Líbano, la región de Karabaj y el Cáucaso, Tigray y, por supuesto, Tierra Santa, que, dice de soslayo, "se está despoblando de cristianos".

"Sí, al igual que la carne del Señor fue atravesada por clavos y lanza, tantas comunidades de Oriente están plagadas y sangran a causa de los conflictos y la violencia que sufren".


No permanecer indiferentes

Precisamente en estos territorios, donde vive "una gran parte de los católicos orientales", donde se custodian tradiciones espirituales y sapienciales únicas que "enriquecen la comunión católica con la grandeza de su historia y sus peculiaridades", "la barbarie de la guerra" hace estragos "de manera atroz", subraya el Santo Padre, calificando a estas Iglesias orientales de "Iglesias martiriales". Ante este panorama, exhorta, "no podemos permanecer indiferentes".

Tierra Santa se está despoblando de cristianos

La mirada del Papa se detiene en particular en la dramática situación de Tierra Santa: "Allí, donde todo comenzó..." los fieles de todo el mundo están llamados hoy "a animar a los cristianos, allí y en todo Oriente Medio, a ser más fuertes que la tentación de abandonar sus tierras, desgarradas por los conflictos".

"Pienso en una situación fea, que esa tierra se esté despoblando de cristianos...."


Encontrarse y dialogar

"¡Cuánto dolor causa la guerra, aún más estridente y absurda en los lugares donde se promulgó el Evangelio de la paz!", lamenta Jorge Mario Bergoglio. "¡Deténganse! Deténganse, porque la violencia nunca traerá la paz", repite a quienes desempeñan funciones de responsabilidad y ejecutan conflictos. "Es urgente el cese del fuego, encontrarnos y dialogar para permitir la convivencia entre pueblos diferentes, único camino posible para un futuro estable".

"En cambio, con la guerra, una aventura sin sentido e inconclusa, nadie será vencedor: todos serán perdedores, porque la guerra, desde el principio, ya es una derrota". Siempre".

Víctimas, necesitados, jóvenes, gente común, pueblos enteros: a ellos, exhorta el Papa, hay que escuchar, porque "están cansados de retóricas belicosas, de estribillos estériles que siempre echan la culpa a los demás, dividiendo el mundo en buenos y malos, de líderes que se esfuerzan por sentarse a una mesa para encontrar mediaciones y favorecer soluciones".

Un momento de la audiencia del Santo Padre a los participantes en la 97ª Asamblea Plenaria de la Reunión de Obras de Ayuda a la Iglesia en Oriente (R.O.A.C.O.), 27 de junio de 2024. (Vatican Media)
Un momento de la audiencia del Santo Padre a los participantes en la 97ª Asamblea Plenaria de la Reunión de Obras de Ayuda a la Iglesia en Oriente (R.O.A.C.O.), 27 de junio de 2024. (Vatican Media)

Los dramas en Ucrania y Karabaj

El pensamiento también se posa en la "martirizada Ucrania", por la que el Obispo de Roma reza constantemente para que "se abran destellos de paz para esa querida población, se libere a los prisioneros de guerra y se repatríe a los niños". "Promover la paz y liberar a los encarcelados son signos distintivos de la fe cristiana, que no puede reducirse a un instrumento de poder", añade Francisco. Y de nuevo, recuerda al mundo la situación humanitaria de los desplazados en Karabaj: "Gracias por todo lo que se ha hecho y se hará para ayudar a los que sufren", dice, agradeciendo a Gevork Saroyan, de la Iglesia Apostólica Armenia, su presencia en la plenaria, pidiéndole que lleve sus "saludos fraternos" a Su Santidad Karekin II y al "querido pueblo" de Armenia.  

Atención pastoral a los cristianos de Oriente que viven en la diáspora

El mensaje del Papa Francisco a la R.O.A.C.O. no deja de mencionar a los cristianos de Oriente que viven en la diáspora: hoy son más numerosos que nunca, porque huyen de los conflictos o en busca de trabajo y de una vida mejor. Por ello, exhorta a atender pastoralmente a los cristianos orientales que se encuentran fuera de su territorio, porque a menudo esta misma atención "es escasa" debido a la falta de sacerdotes, de estructuras y de conocimientos adecuados. "Y así", observa el Papa, "los que ya han tenido que dejar su propia tierra corren el riesgo de encontrarse empobrecidos también de su identidad religiosa; y con el paso de las generaciones se pierde el patrimonio espiritual oriental, riqueza ineludible para la Iglesia católica". En este sentido, Francisco agradeció a las diócesis latinas que acogen a los fieles orientales y respetan sus tradiciones.

Un momento de la audiencia del Santo Padre a los participantes en la 97ª Asamblea Plenaria de la Reunión de Obras de Ayuda a la Iglesia en Oriente (R.O.A.C.O.), 27 de junio de 2024. (Vatican Media)
Un momento de la audiencia del Santo Padre a los participantes en la 97ª Asamblea Plenaria de la Reunión de Obras de Ayuda a la Iglesia en Oriente (R.O.A.C.O.), 27 de junio de 2024. (Vatican Media)

Aliento al clero para que anteponga el clamor del pueblo a sus propios intereses

El Papa alentó a los miembros de la R.O.A.C.O. para que sigan siendo "manos que llevan ayuda" y "encuentren las mejores maneras de estar cerca y aliviar el sufrimiento" de estos hermanos y hermanas.

"Que, con vuestro apoyo, ayuden a suplir lo que el poder civil debería proporcionar a los más débiles, a los más desamparados, pero no puede, no sabe o no quiere proporcionar. Sean un estímulo para que el clero y los religiosos tiendan siempre sus oídos al clamor de sus pueblos, admirables por su fe, anteponiendo el Evangelio a las disensiones o a los intereses personales".

Una paz sin armas

"Gracias", dice finalmente el Papa a los representantes de las diversas Agencias. Gracias porque sois "sembradores" de esperanza y generosidad, a menudo "sin clamor". Gracias "porque responden a los que destruyen reconstruyendo; a los que privan de dignidad devolviendo la esperanza; a las lágrimas de los niños con la sonrisa de los que aman; a la lógica maligna del poder con la lógica cristiana del servicio".

"Las semillas que ustedes plantan en tierras contaminadas por el odio y la guerra brotarán, estoy seguro. Y serán profecía de un mundo diferente, que no cree en la ley del más fuerte, sino en la fuerza de una paz sin armas".

Un momento de la audiencia del Santo Padre a los participantes en la 97ª Asamblea Plenaria de la Reunión de Obras de Ayuda a la Iglesia en Oriente (R.O.A.C.O.), 27 de junio de 2024. (Vatican Media)
Un momento de la audiencia del Santo Padre a los participantes en la 97ª Asamblea Plenaria de la Reunión de Obras de Ayuda a la Iglesia en Oriente (R.O.A.C.O.), 27 de junio de 2024. (Vatican Media)

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

27 junio 2024, 10:09