Cardenal Claudio Gugerotti, Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales Cardenal Claudio Gugerotti, Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales  

Gugerotti: No habría guerra si las grandes potencias quisieran un acuerdo

El Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales comenta el discurso del Papa al Roaco. De Ucrania a Tierra Santa, de Nagorno Karabaj a Etiopía. Un llamamiento a Europa: creed en lo que habéis enseñado, no neguéis la herencia cultural de Grecia.

Antonella Palermo - Ciudad del Vaticano

El cardenal Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, comenta en detalle con los medios vaticanos los temas del discurso del Papa Francisco a la Riunione Opere Aiuto Chiese Orientali (Roaco) ayer, 27 de junio, en el Vaticano, al concluir la sesión plenaria del organismo que el cardenal preside. 

¿Qué es lo que más le ha gustado del discurso del Papa en Roaco?

Todo. El discurso del Santo Padre tocó exactamente los puntos neurálgicos de los problemas a los que nos enfrentamos en Roaco, con vistas a apoyar a las Iglesias orientales. El problema fundamental es la guerra. El Papa dijo palabras muy fuertes: ¡basta, basta! Palabras que repite constantemente. Creo que el mensaje de todo el pontificado es esencialmente un llamamiento a la paz. Luego está la cuestión de la huida de los cristianos a causa de la guerra. El otro punto es la lógica del poder conectada a la lógica de la guerra. Y también conectada a veces con la forma de dirigir la Iglesia.

Refiriéndose al conflicto de Ucrania, Francisco señaló que la fe "no puede reducirse a un instrumento de poder"... 

Esto vale para muchas otras realidades. La importancia del anuncio del kerigma de la fe no debe subordinarse nunca a ninguna situación política, ya se trate de la propia Iglesia o de la situación general o del conflicto con otras Iglesias. Esto es evidente y todos lo comprenden, pero es difícil ponerlo en práctica. A menudo es difícil para los cristianos en situación de guerra no hacer referencia a circunstancias también de carácter político. Y tal vez ni siquiera sea lo correcto, pero esto no es lo específico de los cristianos. A la gente no la salva un telediario en lugar de una homilía porque ya ve tragedias en la televisión. La gente necesita esperanza, y la única esperanza es el hecho de que Cristo murió y resucitó. Esto es difícil de entender cuando los sacerdotes son llamados a luchar en el frente, dejando vacantes las comunidades parroquiales. ¿Quién puede dar a estas personas una esperanza de supervivencia sino la liturgia, los sacramentos, la oración, el sacerdote que consuela, que ayuda: en resumen, el amor de Dios? ¿Cómo se puede pensar que es más útil luchar que gestionar la moral de la gente? Pero para eso hay que creer en Dios. Y cuando la fe es una especie de barniz, ocurre que entonces uno toma decisiones que, convencido de que las toma por el bien de la gente, ponen en entredicho la propia fuerza de la gente para sobrevivir. La instrumentalización se convierte siempre en una fuerte tentación del poder para tener a la Iglesia de su parte y de la Iglesia para aprovecharse. Y cuando uno pide tener a la Iglesia de su lado, significa que se siente frágil.

¿Y por qué la Iglesia se deja "condicionar" en algunos casos?


En Oriente siempre ha existido una profunda identificación de la Iglesia con la vida nacional. La mayoría de nuestras Iglesias son fuertemente identitarias. Esta combinación ha sido un problema durante siglos y en tiempos de guerra se vuelve mucho más acalorada, militante y militar, por desgracia. Pero no hay que olvidar que éstas son también Iglesias de mártires, que, para no ceder al poder, han vivido en carne propia la historia de Cristo, asesinado por la política de la fe. Esto pasa también por la reflexión sobre la guerra. En Occidente nos despertamos con el siglo XX para plantearnos un problema sobre la guerra, sobre su dramatismo y su licitud. Antes, teníamos como mucho una referencia a la "guerra justa". La guerra parecía tan inevitable como una epidemia. "Líbranos, Señor, de la peste y de la guerra", se cantaba. Una reflexión explícita sobre la guerra es bastante reciente en Occidente, pero casi ausente en Oriente. La guerra se ha convertido a veces en un acontecimiento en el que se descubre el orgullo de la propia identidad y se opone a la del otro, y el riesgo es que la religión se convierta a veces en una herramienta para avivar el odio, en lugar de extinguirlo. Por eso el Papa sigue insistiendo en intentar formas de convivencia, de negociación, de testimonio común de quienes deberían ser "enemigos" y consiguen reunirse y rezar juntos. En la arena de Verona hubo, durante la reciente visita del Papa, un hermoso episodio en el que un palestino y un judío se abrazaron a pesar de que alguien de la etnia del otro había matado a un familiar, y consiguieron superarlo en nombre de su solidaridad. Se abrazaron y el Papa Francisco se unió a su abrazo. Ahí, los milagros no son que una Iglesia gane la guerra, los milagros son que la Iglesia trabaje por la reconciliación.

¿Cuál fue el resultado de esta sesión plenaria de Roaco?

Mi impresión fue que estas organizaciones -principalmente de Europa y Estados Unidos- que ayudan a Oriente han preparado varios proyectos para apoyar y podemos ver que siguen siendo proyectos de "normalidad". Aparte de las primeras necesidades, cuando se nos permite atenderlas, somos impotentes para ayudar a la gente en guerra porque no podemos ir allí y en algunos casos ni siquiera podemos enviar dinero. Así que nos vemos obligados a hablar de los proyectos de siempre. Pero las reflexiones giran en torno a la guerra y sus consecuencias y a cómo tenemos que preparar la reconstrucción. Es un esfuerzo enorme para el que no se puede hacer nada hasta que terminen las guerras. Lo que realmente me impresionó es pensar que normalmente los nuestros son proyectos de desarrollo, pero pronto se convertirán en proyectos para reconstruir lo que el hombre ha destruido. Gastamos para construir, gastamos para destruir y ahora tenemos que volver a gastar para reconstruir mientras la gente se muere de hambre y desesperación. Es un uso imprudente del dinero debido a la complacencia con nuestros instintos más bajos. Hablando de progreso: es una locura tan grande que salta a la vista. Así que el ambiente en Roaco ha sido: busquemos posibles proyectos. Claro, Siria está en la miseria, la situación en Tigray es inimaginable, Ucrania está de rodillas. Allí donde hay guerra, se crean abismos económicos para la supervivencia de quienes sólo están vivos porque escaparon a nuestra furia de no saber detenernos a tiempo. Pero, ¿cómo se puede revestir un acto de barbarie para convertirlo en el triunfo del heroísmo?

En cuanto a la región de Karabaj, ocurrió algo sin precedentes en la sesión plenaria...


Nos vimos felizmente inducidos a abordar el problema de los refugiados de Karabaj en presencia de un obispo ortodoxo de la Iglesia Apostólica Armenia. Están casi todos en Armenia, una pequeña parte en Rusia con parientes. Muchos han sido acogidos por sus familias, por lo que no hay campos de refugiados. La Iglesia católica armenia allí es muy pequeña y frágil en estos momentos. Luego nos dirigimos a nuestros hermanos y hermanas armenios apostólicos; escuchamos sus planes para alimentarse y buscar trabajo, porque no se pueden mantener bolsas de miseria durante mucho tiempo sin caer en la indigencia. El Cáucaso ya está lleno de bolsas: emigrantes de Abjasia, emigrantes de la guerra civil en Georgia, emigrantes de la guerra en Osetia del Sur: un pañuelo de tierra está lleno de refugiados; Karabaj es el último episodio. Y no queremos que se repita que estas personas tomen un hotel, lo ocupen y no se muevan de allí en veinte años. Se convertiría en un espacio de decadencia pública, un gueto. Asistió el jefe de la sección de asuntos sociales de la Iglesia Apostólica Armenia, el obispo Gevorg Saroyan. El Santo Padre tuvo palabras muy tiernas para él y se sintió muy apoyado, sintió que no estaba solo en sus esfuerzos por ayudar a los refugiados.

Un signo concreto de ecumenismo...

Ciertamente, los signos concretos son casi la única forma de ecumenismo que nos queda en este momento, y sin duda la más elocuente.

¿Qué es lo que más le indigna del conflicto de Oriente Medio?

Me indigna el carácter tribal de las luchas internas y me indigna aún más que todas estas guerras sean el resultado de decisiones ajenas a los países, de potencias que quieren ejercer su influencia para dividir el mundo. Uno no hace la guerra en su propia casa: va a hacerla a la casa de los demás. Y son esos débiles los que no pueden oponerse porque ellos, a su vez, tienen divisiones internas. Que luego, cuando hayan desangrado estas tierras, serán los que reclamarán venir a reconstruir. Pero mientras tanto están en la raíz de la imposibilidad de llegar a un acuerdo. No hay conflicto que escape a la lógica de hacer la guerra en el territorio de otros. Hablé con un alto responsable político de Oriente Próximo que me dijo: ¿quién puede venir a hablar conmigo desde Europa o Estados Unidos? Sólo los servicios secretos, que no temen perder votos por ser desconocidos. Los políticos nunca vendrán porque dicen: si venimos a vernos, no nos votarán. Si las grandes potencias quisieran ponerse de acuerdo, mañana no habría guerras de las que hablamos y tampoco de las que no hablamos. Basta con mirar el PIB de los países africanos y las riquezas naturales que poseen. ¿Adónde va a parar ese dinero? Tienen una deuda internacional muy elevada que nunca podrán pagar. Es una ilusión recibir dinero de ellos y, sin embargo, seguimos pidiéndolo y esquilmando los recursos de estos pueblos. Esto es neocolonialismo.

¿Cómo le interpela la situación en Gaza? ¿Ha madurado alguna iniciativa en el trabajo de la Roaco?


El problema es que hay una falta absoluta de voluntad para llegar a un acuerdo. Hay grupos extremistas en ambos bandos. Hay quienes se sienten cómodos con que la guerra continúe. ¿Cómo podemos calcular la ayuda a la Franja de Gaza si no sabemos si continuará?

¿Aún la habrá?

La Santa Sede se esfuerza y nunca podrá aceptar que no haya tierra para los palestinos. Jamás. Y de hecho esta situación afecta también a Cisjordania, donde los cristianos son numerosos. Es un problema que debe resolverse de raíz. Por supuesto, los israelíes también cometieron una masacre inimaginable, e incluso las reacciones antisemitas que vemos son una tontería universal que sólo contribuye a aumentar una tensión que se convierte en tensión contra un pueblo y no contra los responsables de crear esta situación. Pero es a partir de la creación del Estado de Israel cuando hemos lavado nuestras conciencias poniendo ahí dos realidades que antes coexistían y que a partir de ese momento, al no haber pensado en cómo hacerlas interactuar, empezaron a volverse la una contra la otra.

Líbano es una zona de gran preocupación...


Líbano es la cuna de las Iglesias orientales. Si la guerra se extiende allí tendremos otra masacre en un país que ya está de rodillas, como Siria. Haber visto Siria en los años de prosperidad y verla hoy es como ver Dresde después del bombardeo de la guerra. Si esto, que siempre tiene los mismos responsables, continúa y se extiende, tendremos otro problema dramático que se jugará para que no haya estabilidad política interna, para poder manipular mejor un estado acéfalo. Esto nos preocupa mucho. Y las Iglesias que beben directamente de la tradición de Jesús y de sus primeros discípulos se extinguirán. Ya no serán sustituibles en la vida de la Iglesia, muchas de las cuales todavía llevan, en la liturgia y más allá, el lenguaje de Jesús. Antioquía, por ejemplo, es la tierra donde primero se llamó a los cristianos: ¿qué queda? Entre guerras y terremotos, ¿qué queda ahora? Los signos de la memoria son los signos de la recuperación, porque construimos sobre nuestras raíces. Si nos quitan las raíces nos quedamos huérfanos de perspectiva, de futuro. En este sentido, hubo un hermoso testimonio en la Plenaria de una familia libanesa que emigró a Estados Unidos y decidió volver al Líbano a pesar de todo, por razones puramente de fe, para llevar una fe genuina, auténtica, que movilizara al pueblo, que hiciera florecer la esperanza y esa santidad que el Líbano les había dado. Ahora viven en la pobreza del Líbano y son los puntos de referencia, sobre todo para los jóvenes, porque los laicos a menudo saben aportar más esperanza que el clero. El clero al final siempre está de alguna manera encerrado en una jaula institucional, digamos, el laicado en cambio hace surgir desde abajo su propio descubrimiento de Cristo. No salvamos museos, estas iglesias no son simplemente el museo de las momias, son la exposición de una fe viva. Si ves que alguien se ha ido y ha vuelto junto a los suyos, está claro que eso ayuda a los que están allí a no irse.

¿Cómo ha ido la visita ad limina de los obispos a Etiopía?

Tienen dificultades. Son poblaciones pobres. Escuelas, iglesias destruidas. El obispo de Adigrat me contó que durante meses no pudo ir de su casa a la catedral porque los disparos y bombardeos eran constantes. Si quitas la relación con los jóvenes y los niños, obligados a huir, ¿qué haces? ¡Una casa de reposo! Dijo que ni siquiera los obispos podían visitarle. Llevaban cuatro años sin verse. ¿Cómo se puede permanecer en un infierno así? Tiene que marcharse y marcharse ya. Dice que todos los jóvenes se van, que muchos están en las barcazas que van a morir en el Mediterráneo. Pero él se quedó.

Eminencia, ¿cuál es su llamamiento a Europa?

Hemos olvidado los valores fundamentales de Europa y ahora andamos a tientas para ver cómo podemos conseguir más votos. Pero los votos son la expresión de la confianza popular. La abstención es la manifestación de esa confianza. Si al menos pensáramos en figuras misioneras valientes, como Cabrini, que iba en barcos de emigrantes, ella una mujer sola en aquella época en la que las mujeres ni siquiera votaban, para comprender que era necesario aportar un mínimo de solidaridad para mantener la fe y la relación con Cristo... ¿Qué hizo Catalina de Siena? Tenemos mujeres formidables en la historia de la Iglesia que tuvieron el poder de diez cardenales. ¿Dónde han ido a parar estos papeles? ¿Son sólo papeles de reconocimiento social que debemos exigir o hay un inmenso espacio para la imaginación que tienen las mujeres para convertirse en una voz poderosa y decisiva en la Iglesia? El Espíritu suscita carismas, pero ¿somos capaces de escucharle? Sólo quiero decir esto a Europa: creed en lo que habéis enseñado, no reneguéis de lo que habéis recibido de Grecia y de lo que habéis desarrollado tanto en la razón como en la fe. Los bárbaros vinieron, se hicieron cristianos, sacaron adelante la existencia de una civilización que, de otro modo, habría fracasado. ¿Por qué no podemos hacer lo mismo hoy, cuando tenemos todas las herramientas a nuestra disposición?

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

28 junio 2024, 18:09